![Alemania solo creció un 0,6% el año pasado, el menor incremento desde 2013](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202001/15/media/cortadas/fabrica-bmw-kTKF-U901240497888mOC-1248x770@RC.jpg)
![Alemania solo creció un 0,6% el año pasado, el menor incremento desde 2013](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202001/15/media/cortadas/fabrica-bmw-kTKF-U901240497888mOC-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan carlos BARRENA
Berlín
Miércoles, 15 de enero 2020, 17:30
Los conflictos comerciales mundiales, el caos del 'brexit' y la crisis del sector del automóvil han hecho que la economía alemana registrara en 2019 su crecimiento más bajo desde hace seis años, cuando acababa de superar la crisis del euro. El PIB registró el pasado ... año en Alemania un incremento de tan solo el 0,6%, según datos provisionales de la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Un crecimiento tan bajo se dio por última vez en 2013, cuando aumentó un 0,4%. En 2018 ganó un 1,5% y en 2018 llegó al 2,5%.
La débil coyuntura mundial ha afectado a las exportaciones germanas, sobre todo por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Eso hizo además que las empresas fueran más reservadas a la hora de realizar nuevas inversiones. La poderosa industria alemana del automóvil no solo se resintió por la reducción de la demanda, sino también por los cambios estructurales que conlleva la forzosa apuesta por los vehículos eléctricos.
El sostén más importante fueron los consumidores. El nivel de empleo récord y el aumento del poder adquisitivo hizo aumentar el gasto de los hogares. También se mantuvo fuerte el sector de la construcción, gracias a los tipos extremadamente bajos. La mayoría de los institutos germanos de estudios económicos cuentan para 2020 con una ligera mejoría de la situación y un crecimiento del PIB del 1%. Sin embargo, subrayan que casi la mitad de ese crecimiento se deberá a que el año que acaba de comenzar tiene más días laborables que 2019.
«La gran pregunta es cuánto tiempo más seguirá sosteniendo la coyuntura la economía nacional», señaló Nicola Brandt, directora de la oficina de la OCDE en Alemania, quien advirtió de que «si no se consiguen eliminar las inseguridades existe el peligro de que acabe viéndose desbordada». Más optimista se mostró Sebastian Dullien, jefe del Instituto de Estudios Macroeconómicos y Coyunturales (IMK), para el que «la economía alemana habría tocado fondo a finales de 2019 y todo indica que el crecimiento económico volverá a tomar impulso en 2020».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.