Efe

Inesperada subida de las exportaciones alemanas, con un octubre de récord

Las autoridades germanas reclaman prudencia por la «inseguridad» que genera la guerra comercial

juan carlos barrena

Berlín

Lunes, 9 de diciembre 2019, 17:43

Pese a la crisis global por las guerras comerciales protagonizadas fundamentalmente por Estados Unidos, las exportaciones alemanas han vuelto a resgitrar inesperadamente una subida apreciable. Hasta el punto de que en octubre se alcanzaron niveles de récord histórico, según anunció este lunes la Oficina ... Federal de Estadística (Destatis). Las exportaciones germanas subieron un 1,2% frente al mes anterior y un 1,9% en la comparación interanual. Las empresas alemanas vendieron en el extranjero productos por 119.500 millones de dólares, la facturación más abultada en un solo mes. El alza de las ventas tuvo así continuidad en relación a septiembre, cuando el incremento fue del 1,5% mensual y del 4,6% interanual.

Publicidad

Ha sido decisivo el negocio con Estados Unidos, desde hace años el principal mercado para los productos 'made in Germany', donde las ventas aumentaron un 10% hasta alcanzar más de 11.000 millones de dólares. Por su parte, las importaciones tuvieron en octubre una baja mínima del 0,6% en la comparación interanual hasta sumar 98.000 millones de dólares. La balanza comercial alemana registró de esa manera al iniciarse el cuarto trimestre del año un saldo positivo de 21.500 millones de euros.

Pese al nuevo récord exportador, la Dieta Alemana de Industria y Comercio advirtió de que no hay motivos de júbilo. El ligero de octubre no puede ocultar que 2019 no será finalmente un buen año para el comercio exterior. «Las empresas alemanas afrontan unos niveles de inseguridad y cargas desconocidos hasta ahora debido a los conflictos comerciales internacionales», subrayó el analista Volker Treier, quien recordó que las dos mayores potencias económicas mundiales, Estados Unidos y China, llevan ya dos años castigándose mutuamente con una lluvia de aranceles que lastra el comercio mundial. Transcurridos los diez primeros meses del año las exportaciones solo han aumentado en realidad un 1%, dijo Traier, quien señaló que la Dieta prevé para 2020 incluso un ligero retroceso de las ventas de productos germanos en el extranjero.

Inseguridades a la vista

«Para el futuro, el sostenido parón de los encargos industriales es un fuerte argumento contra todo optimismo», comentó a su vez Cartsen Brzeski, economista jefe del banco ING Alemania. Afirmó que «los libros de pedidos se encuentran tan flojamente llenos como hace diez años», cuando se desató la última crisis global. A su vez, el economista jefe del DekaBank, Andreas Scheuerle, destacó que la debilidad de la coyuntura mundial y las inseguridades políticas como el Brexit llevan meses limitando la demanda.

A ello hay que añadir los problemas domésticos, «sobre todo en la industria del automóvil», que aun no ha superado la crisis por los escándalos de emisiones de los motores diesel y no se encuentra preparada para competir en el nuevo mercado de los vehículos eléctricos. Daimler y Audi han anunciado ya la reducción de mas de 20.000 empleos en Alemania en los próximos años por esos motivos.

Publicidad

También el presidente de la Confederación del Comercio Mayorista, Exterior y de Servicios (BGA), Holger Bingmann, expresó su pesimismo. «Siguen faltando en el escenario mundial señales de distensión», a la vez que se abren cada vez más frentes, dijo Bingmann, para quien «gual de paralizante resulta la incertidumbre acerca del resultado electoral en Reino Unido». La BGA calcula que en todo 2019 el crecimiento de las exportaciones no superará el 0,5%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad