La actividad económica coge aire en la desescalada

Las ventas del sector servicios y la producción industrial suben más de un 15% en mayo, pero están un 33% por debajo de hace un año

Viernes, 17 de julio 2020, 10:20

Los registros de algunas de las actividades económicas clave para el funcionamiento del país comenzaron a dar los primeros síntomas de recuperación en mayo, el mes en el que se puso final gradual al confinamiento con la desescalada por fases entre comunidades autónomas. Las ventas ... mensuales del sector servicios -turismo, hostelería, restauración- se impulsó un 15% en mayo mientras que la industria facturó un 18% más que en abril, según los datos del INE. Sin embargo, en ambos sectores económicos registran una caída de un 33% con respecto a los datos del año anterior.

Publicidad

En el caso del sector servicios, registró un descenso de su facturación del 33,6% en mayo respecto al mismo mes de 2019, moderando así la caída que experimentó en abril por la crisis sanitaria y que fue la mayor de la serie histórica. Con este descenso, los servicios encadenan tres meses consecutivos de fuertes retrocesos interanuales como consecuencia de la pandemia y sus efectos sobre la economía.

El organismo recuerda que desde el 4 de mayo, de acuerdo con el plan para la transición hacia una nueva normalidad, los locales comerciales que no tenían permitida la venta al público fueron reabriendo sus puertas y adaptando sus aforos. De esta forma, hoteles, establecimientos turísticos y actividades de restauración pudieron abrir al público con ciertas restricciones conforme los distintos territorios fueron alcanzando las diferentes fases de la desescalada.

Esta reactivación es la que motivó que la facturación del sector servicios repuntara en mayo un 15,5% respecto al mes de abril (sin efectos estacionales y de calendario), destacando los fuertes avances de la venta y reparación de vehículos y automóviles (+198,3%) y de la hostelería (+128,8%).

Además, los datos del INE reflejan que el empleo en el sector servicios retrocedió en el quinto mes del año un 6,9% en tasa interanual, su mayor descenso desde el inicio de la serie, en 2002. Hay que recordar que las personas acogidas a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) siguen formando parte del personal de la empresa.

Publicidad

Por su parte, la cifra de negocios de la industria cayó un 33,1% el pasado mes de mayo respecto al mismo mes de 2019, moderando el desplome que registró en abril, cuando la paralización casi total del sector durante la primera mitad de mes llevó a un retroceso histórico de las ventas superior al 40%. Con la caída de mayo, la facturación de la industria encadena tres meses consecutivos de tasas interanuales negativas debido a la efectos de la crisis sanitaria sobre el sector.

En términos mensuales, el panorama es otro. La industria empezó a recuperar en mayo su ritmo de actividad y eso ha hecho que las ventas del sector en el quinto mes del año se elevaran un 18,5% respecto a abril (dato corregido de efectos estacionales y de calendario).

Publicidad

Las actividades que más incrementaron sus ventas respecto a abril fueron la fabricación de vehículos, que las multiplicó por cuatro (+316,1%); la industria del cuero y calzado (+147%) y la fabricación de muebles, que casi las duplicó (+97%).

En términos interanuales, todas las actividades recortaron su facturación en relación a mayo de 2019 a excepción de la fabricación de bicicletas, que elevó su cifra de negocios un 23,3% gracias a que al comienzo de la desescalada se autorizó el ejercicio físico.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad