Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA
Jueves, 2 de abril 2020, 14:08
En un momento en el que pocas son las buenas noticias y la sombra del coronavirus parece demasiado alargada para dejar escapar algo de luz, hay quienes prefieren no quedarse en el duelo y pasar a la acción. Es el caso de Nicolás Cantaert, director general de Sumauto, especialista en portales verticales de automoción, que agrupa a Autocasión y AutoScout24, entre otros.
La compañía que él dirige acaba de lanzar un plan de choque anticrisis para sostener el negocio de concesionarios y compraventas, después de conocerse que la caída de las matriculaciones en el mes de marzo rozó el 70%, debido a las restricciones del estado de alarma, que obliga a los profesionales de la distribución a tener cerradas sus instalaciones por no ser servicios esenciales. Sin embargo, Cantaert recuerda que, a pesar de este cierre, los concesionarios pueden seguir 100% abiertos en Internet, pero para ello muchos necesitan de un aliado de negocio en el que apoyarse en estos momentos tan convulsos.
-¿Qué os ha llevado a lanzar una campaña para ayudar a los profesionales de la distribución de automóviles?
-Según Faconauto, los concesionarios esperan caídas de las matriculaciones cercanas al 90% en los meses de abril y mayo, lo que podría suponer el fin de su negocio para aquellos más modestos. Ante esto no podíamos quedarnos de brazos cruzados, teníamos que actuar como su aliado convirtiéndonos en parte activa de la solución para, juntos, superar esta crisis. De no hacer nada formaríamos parte del problema, por eso hemos lanzado un plan de choque contundente.
-¿Cuál es el objetivo de este plan de choque y su duración?
-En pocas palabras y de manera directa, el objetivo es que a concesionarios y compraventas publicar su stock de vehículos en Autocasión y AutoScout24 pueda salirles gratis, sean o no clientes de Sumauto, desde el 1 de abril y mientras se prolongue el actual estado de alarma, que los ha forzado a cerrar sus exposiciones físicas. De esta manera, queremos aportar nuestro granito de arena para que en estos meses los vendedores profesionales tengan una ayuda adicional a la venta en esta situación excepcional, a la que nadie, tampoco nosotros, somos inmunes.
-¿Cómo lo vais a hacer?
-Abriendo de par en par las puertas de nuestros escaparates online. Es decir, los casi 8.000 concesionarios y compraventas que actualmente conforman al mercado, de los cuales un 95% son pequeñas y medianas empresas, tendrán acceso a un escaparate digital que agrupa conjuntamente más de 276.000 anuncios, con una media de visitas mensuales que se acerca a los 4 millones.
-¿A quién va dirigido?
Realmente está abierto a toda la distribución profesional, sin excepción, pero a los que más podemos ayudar en estos momentos es a esa gran cantidad de pymes de las que hablaba. Esta iniciativa es una manera de apoyar a esas pequeñas y medianas empresas que tan afectadas se están viendo por esta situación. De hecho, el 85% de ellas todavía no cuentan con presencia online, según red.es.
-¿Cree que el sector podrá recuperarse tras esta crisis?
No me cabe duda. De hecho, estamos ya trabajando en el diseño de un plan para afrontar la salida de esta crisis que, no lo dudemos, va a cambiar muchas cosas. Si el escaparate online y el canal digital estaban ganando cada vez más peso, tras esta situación, que ha obligado a cerrar los establecimientos físicos reforzando el protagonismo al canal digital, Internet tendrá una preponderancia mayor.
El miedo a comprar un coche online queda ahora superado por el temor al efecto económico del coronavirus y esto representa una oportunidad para que los concesionarios puedan experimentar e incluir en su modelo de negocio el canal digital.
-¿Cree que la gente querrá comprar un coche nuevo tras la crisis?
Sin duda. Es algo que ya estamos empezando a ver en China, donde la gente vuelve a pensar en comprar un coche, motivada en parte por viajar en un vehículo particular, más seguro y más limpio, mientras el uso del transporte público está cayendo. Según datos de Ipsos, el 66% de los chinos tiene intención, tras la crisis sanitaria, de adquirir un coche nuevo en los próximos seis meses. Y, curiosamente, el 42% refleja, especialmente en aquellas regiones más afectadas por el virus, que tiene un mayor interés en la compra online de un vehículo. En España, cuando dejemos atrás la pandemia, podría ocurrir algo similar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.