José María Camarero
Martes, 20 de junio 2017, 12:41
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha rebajado las expectativas ante la posibilidad de que los reguladores inicien una investigación en torno al uso de información privilegiada en la salida de depósitos del Banco Popular, al aclarar que no solo hubo retiradas de dinero ... de clientes institucionales sino también de muchísimos minoritarios, con lo que las fugas fueron generalizadas sin tener por qué atender al conocimiento de unos hechos secretos por parte de determinados usuarios.
Publicidad
Lo ha hecho durante su intervención en el curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en respuesta a la idea planteada por la presidenta del Consejo de Supervisión del BCE, Daniéle Nouy, de iniciar un proceso de análisis sobre las circunstancias que rodearon la caída de la entidad hace dos semanas.
De Guindos ha indicado que fue la evolución de la acción la que generó una situación de alarma que llevó a la extracción de ahorros, aunque lo importante es que aquellos que sacaron depósitos antes no tuvieron ningún tipo de ventaja en comparación con quienes dejaron su dinero en la entidad. Además, ha recordado que el uso de información privilegiada es un concepto ligado al mercado de valores. En cualquier caso, el ministro ha destacado que si hubo uso de datos secretos ha servido de poco porque ningún cliente ha salido perdiendo.
El ministro ha defendido la actuación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) al no prohibir los cortos sobre la acción del Popular, porque había mucha información disponible de lo que ocurría en el banco al contrario que en el caso de Liberbank -ha indicado- había cuestiones especificas y concretas que no justificaban el ataque especulativo al ataque. En cualquier caso, De Guindos ha insistido en que la resolución del Popular ha sido le menos mala de las opciones posibles, porque la alternativa hubiera pasado por el concurso de acreedores de la entidad, del que ha afirmado que ya estaba preparado.
Por otra parte, el ministro ha anticipado que la economía española crecerá este segundo trimestre entre un 3,5% y un 4% de forma intertrimestral anualizada, si se tienen en cuenta los datos anticipados que recaba Economía. Es algo muy positivo, ha indicado Luis de Guindos, quien ha afirmado que el alza del Producto Interior Bruto (PIB) en el primer semestre se situará claramente por encima del 3%, lo que supondrá, a la vez, mejorar las expectativas del mercado laboral.
Publicidad
De Guindos, quien ha insistido en que para que España consiga alcanzar los 20 millones de cotizantes, debe seguir creciendo una media del 2,5% en los próximos años. Lo hará apuntalando la mejora en la competitividad, en las exportaciones que realizan las empresas, así como en el alza del consumo privado.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.