Secciones
Servicios
Destacamos
David Valera
Lunes, 5 de junio 2017, 18:30
Repsol anunció este lunes el hallazgo de un yacimiento de gas en aguas pertenecientes a la isla caribeña de Trinidad y Tobago con un volumen de dos billones de pies cúbicos. Es decir, unas reservas equivalentes al consumo de gas en España durante dos años. ... Asimismo, el descubrimiento es el mayor de la compañía en esa materia prima en cinco años.
El hallazgo se ha realizado en dos pozos, denominados Savannah y Macadamia, situados en East Block, un bloque ubicado dentro de la cuenca de Columbus, al este de la isla de Trinidad, en una lámina de agua de unos 150 metros. Repsol participa con un 30% en el consorcio descubridor (bpTT), mientras que el resto pertenece a la británica BP.
En un comunicado, la multinacional española recuerda que Trinidad y Tobago es, después de EE UU, el país más importante para la compañía en términos de producción con 101.887 barriles equivalentes de petróleo al día en 2016.
De hecho, la producción neta de Repsol el país caribeño el año pasado ascendió a 3,9 millones de barriles de líquidos y 187,5 billones de pies cúbicos estándar de gas natural, lo que equivale a 101.887 barriles de petróleo al día. Las reservas probadas netas de petróleo y gas natural al cierre del ejercicio ascendían a 291,4 millones de barriles equivalentes de petróleo.
Asimismo, la compañía presidida por Antonio Brufau resaltó que las autoridades de Trinidad y Tobago han autorizado el desarrollo del proyecto Angelin, en el que Repsol tiene una participación del 30% y cuya producción se estima en 600 millones de pies cúbicos de gas al día (109.000 barriles equivalentes de petróleo al día). El objetivo de las compañías implicadas en este proyecto es que la fase de perforación se inicie en el segundo semestre de 2018 con la idea de comenzar la producción en 2019.
Este descubrimiento de gas se produce después de que la compañía anunciara en marzo el megayacimiento de petróleo de Alaska, el mayor hallazgo en los últimos 30 años en EE UU. De hecho, la estimaciones apuntan a una reserva de 1.200 millones de barriles de crudo ligero.
Unas reservas que se encuentran distribuidas en dos pozos. Uno de ellos, denominado "Horseshoe-1", fue perforado a una profundidad total de 1.828 metros para descubrir una columna neta de petróleo de más de 46 metros en distintos reservorios de la formación Nanushuk. Por su parte, en "Horseshoe-1A", perforado a una profundidad total de 2.503 metros, se encontró una columna neta de petróleo de más de 30 metros.
Una de las claves de este hallazgo es que permitirá extender la formación de Nanushuk en más de 32 kilómetros con respecto a los descubrimientos realizados en campañas exploratorias anteriores en la zona de Pikka por Repsol y su socio en 2014 y 2015, y cuyas licencias de desarrollo se están tramitando.
En cualquier caso, con el descubrimiento de gas de Trinidad y Tobago, Repsol suma 47 hallazgos de hidrocarburos en la última década entre los que se incluyen ocho de los mayores a escala mundial en su año, según informó la compañía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.