José María Camarero
Martes, 18 de abril 2017, 15:32
La revisión de las perspectivas para España han vuelto a confirmar el buen estado en el que se mueve la economía a pesar de que las previsiones apuntaban a una cierta desaleración en el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año. El Fondo ... Monetario Internacional (FMI) estima que el conjunto de la economía crecerá un 2,6% este ejercicio, lo que supone tres décimas más de lo que el propio organismo había previsto en su análisis de principios de año, cuando indicaba un alza del 2,3%.
Publicidad
Con los nuevos cálculos sobre la mesa, la institución presidida por Christine Lagarde señala que la mejora de estas previsiones responde a una "fuerte demanda interna", aupada por el contexto general de recuperación en la zona euro y respaldado "por una orientación fiscal levemente expansiva, condiciones financieras acomodaticias y un euro más débil".
Estas nuevas previsiones son incluso superiores a las que mantiene el Gobierno, donde estiman un alza del PIB del 2,5% para este año. En este sentido, el secretario de Estado de Presupuestos, Alberto Nadal, ha explicado en el Congreso que los registros macroeconómicos del primer trimestre "van marcando fuerte ritmo de crecimiento, lo que nos hace pensar que para este año la cifra del 2,5% es prudente". La próxima semana, el Ejecutivo presentará su actualizado cuadro macro para este ejercicio y los próximos.
De cara a 2018, el FMI anticipa un crecimiento del PIB que se situará en el entorno del 2,1%, inferior en cinco décimas a la previsión para 2017 y un punto menos que el repunte económico experimentado en 2016, cuando la economía mejoró a un ritmo del 3,2%. En cualquier caso, España será el país de las cuatro grandes potencias de la Unión Europea que más crezca durante los dos próximos años. Así será porque Alemania lo hará en 2017 un 1,6% (una décima más que lo calculado en enero) y un 1,5% en 2018; Francia 1,4% (una décima más que en enero) y 1,6%, respectivamente; e Italia 0,8%, los dos próximos años.
En el campo del empleo, el Fondo anticipa que la expansión sostenida de la economía permitirá reducir los elevados niveles de paro, cuya tasa caerá al 17,7% de la población activa a finales de este año, y hasta el 16,6% en 2018. Sin embargo, el organismo advierte de que ese ratio es todavía muy superior a la media de la zona euro, donde se calcula que cierre este año en el 9,4 %.
Publicidad
En lo que respecta a la economía mundial, el FMI ha revisado una décima al alza su pronóstico de crecimiento para la economía mundial en 2017, cuando la expansión del PIB global será del 3,5%, frente al 3,1% de 2016, mientras ha confirmado su expectativa de crecimiento del 3,6% para 2018, cuando espera que sea más visible el impacto de las medidas fiscales de estímulo del Gobierno de EE UU, advirtiendo de que los riesgos para el crecimiento a medio plazo parecen claramente más negativos.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.