José María Camarero
Viernes, 31 de marzo 2017, 11:27
El impulso de la recuperación económica registrado durante el año pasado ha permitido aliviar el nivel de endudamiento público, que se ha reducido en medio punto porcentual hasta el 99,4% del Producto Interior Bruto (PIB), según el último informe trimestral que acaba de publicar ... el Banco de España.
Publicidad
De esta forma, el Gobierno cumple con su propio objetivo para el año pasado, fijado exactamente en esa referencia. Lo hace después de que esta misma semana confirmara que también ha superado las expectativas de déficit público, en el 4,33% final. Sin embargo, y como ocurre con el saldo presupuestario, el cumplimiento de los objetivos ha sido posible gracias a la flexibilización de las condiciones autoimpuestas por el Gobierno en su negociación con la Comisión Europea. Porque hasta julio del año pasado, la meta de deuda se encontraba en el 99,1% del PIB, una cifra que después se elevó en casi cuatro décimas.
Sin embargo, el saldo de deuda pública acumulada por el Estado, las comunidades autónomas, los ayuntamientos y la Seguridad Social ha vuelto a incrementarse hasta los 1,107 billones de euros, un 3,1% más que en 2015. A pesar de este repunte, como el conjunto de la riqueza nacional también ha crecido un 3,2% en ese periodo hasta los 1,11 billones, la relación entre ambas variables permite cerrar el ejercicio con un nivel de deuda inferior al de 2015. Se trata del segundo año consecutivo en el que el endeudamiento público cae, que ya pasó desde el 100,4% de 2014 al 99,8% en el siguiente.
A pesar de que en el primer trimestre del año pasado se alcanzó el récord de deuda, por encima del 101% del PIB, después se ha ido reduciendo paulatinamente hasta el nivel actual. La Administración Central sigue acumulando el 87% de toda la deuda, situando sus compromisos financieros en 970.000 millones de euros, un 3,1% más que el año anterior. Por su parte, el saldo de la Seguridad Social ha permanecido estable en los 17.000 millones, un 1,5% del total.
En el caso de las comunidades autónomas, han sido las administraciones que más han incrementado su nivel de deuda. Lo han hecho un 5,2% en términos interanuales, hasta los 277.000 millones, lo que supone casi un 25% de toda la deuda de España. Y las corporaciones locales han vuelto a ser las que han conseguido reducir su deuda un 8,6%, hasta los 32.000 millones.
Publicidad
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.