Secciones
Servicios
Destacamos
José María Camarero
Martes, 3 de enero 2017, 13:03
Después de una Navidad laboral marcando récord de puestos de trabajo, los comercios ya piensan en la campaña de rebajas que, aunque oficialmente comenzó el pasado día 2 en muchas comunidades autónomas, dará el pistoletazo de salida el próximo sábado 7 de enero. En esta ... ocasión, la cuesta de enero será menos dura para los titulares de los 93.000 contratos que se firmarán en las próximas semanas para hacer frente a la demanda de los consumidores, lo que supone un incremento del 6% con respecto a 2016, según las previsiones de Adecco.
Las perspectivas de la consultora de recursos humanos llegan después de una etapa comercial navideña en la que se habrán generado unos 340.000 empleos, lo que supone un 80% más que en la misma época de 2008, cuando comenzó la crisis económica.
Durante las inminentes rebajas, serán los sectores vinculados con el gran consumo como la alta perfumería y cosmética, electrónica, juguetería, alimentación, distribución y 'retail', imagen y sonido, logística y transporte, e incluso hostelería y restauración serán los que más puestos de trabajo generen.
En cuanto al número de contrataciones, atención al cliente y fuerza de ventas serán las áreas que aglutinen más contratos, siendo el perfil comercial como promotores, azafatas de imagen, teleoperadores o dependientes lo más buscado en esta campaña de descuentos.
Las previsiones de la compañía de recursos humanos ofrecen también un dato para la esperanza de muchos ciudadanos que han trabajado antes de Navidad y que temen perder a corto plazo su puesto. Porque aproximadamente un 25% de los empleados contratados para la campaña de Navidad consiguen renovar su contrato para el periodo de rebajas, principalmente aquellos que hayan desempeñado funciones de atención al cliente y con vocación comercial.
En la campaña de rebajas de invierno la distribución y el 'retail' se llevan gran parte de los puestos de trabajo que se generan en esta época. Así, su demanda puede incrementarse en más de un 50% con respecto a otros meses del año. Dentro de este mismo sector la demanda de cajeros, inventaristas, reponedores o mozos de almacén también aumenta considerablemente.
Además, la logística y el transporte ha incrementado sus previsiones de contratación en un 20%. Los puestos que más necesita cubrir este sector son mozos, preparadores de pedidos con radiofrecuencia y carretilleros.
Por comunidades, Cataluña, con 17.510 nuevos empleos, la Comunidad Valenciana, con 13.800, y la Comunidad de Madrid, con 12.980, son las tres regiones que realizarán más contrataciones. Le siguen Murcia y Andalucía, con 11.320 y 9.740 contrataciones, respectivamente. En el País Vasco serán unas 4.580, en Castilla y León 4.470, en Galicia 3.930 y en Aragón 3.170.
En el lado contrario se sitúan Canarias (3.000 empleos), Navarra (2.940), Castilla-La Mancha (2.340), Cantabria (1.320), Asturias (1.020), La Rioja (680), Baleares (345) y Extremadura (300).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.