Una joven hace la compra en un supermercado.

La confianza del consumidor cierra 2016 en máximos anuales

El índice subió 1,3 puntos el pasado mes de diciembre, hasta situarse en 100,7 puntos, aunque se queda lejos de los máximos históricos de 2015

europa press

Martes, 3 de enero 2017, 10:49

La confianza del consumidor ha subido 1,3 puntos el pasado mes de diciembre en relación al mes anterior, hasta situarse en 100,7 puntos, con lo que este indicador cerró el ejercicio 2016 en máximos anuales, aunque todavía lejos de los máximos históricos de ... 2015 (107,4 puntos), según los datos publicados este miércoles por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Este avance del indicador se ha debido a la mejora de la percepción de los consumidores sobre la situación actual, a pesar del ligero retroceso de las expectativas.

Publicidad

En concreto, el indicador de situación actual ha crecido 3,7 puntos el pasado mes de diciembre, hasta 92,2 puntos, mientras que el indicador de expectativas ha retrocedido 0,9 puntos y se ha situado en 109,3 puntos.

Así, la confianza del consumidor recupera y supera en diciembre los fuertes descensos experimentados los pasados meses de octubre y septiembre y termina 2016 en valores máximos del año, evolución que no se da ni en el índice de expectativas, que es inferior al dato de noviembre, ni en el índice de situación actual, que acaba el año ligeramente por debajo de los valores obtenidos en enero.

Según el CIS, la evolución positiva de la valoración de la situación actual ha sido consecuencia del resultado de un comportamiento igualmente positivo de todos sus componentes, pero con diferencias notables en su intensidad. Así, la valoración de la evolución general de la economía ha aumentado en 7,2 puntos, la percepción de las posibilidades del mercado de trabajo ha crecido en 1,2 puntos y la valoración de la situación de los hogares ha avanzado 2,5 puntos.

Evolución negativa

En relación a los datos de diciembre de 2015 la evolución vuelve a ser negativa. En concreto, la valoración de la situación económica del país es en la actualidad 6,1 puntos inferior, las opciones que ofrece el mercado de trabajo se valoran 3 puntos por debajo del valor de hace un año y la situación en los hogares se ha mantenido estable, sin variación en los últimos doce meses.

Publicidad

Por su parte, el índice de expectativas ha cerrado el año 2016 en los 109,3 puntos, con un descenso de 0,9 puntos respecto al mes de noviembre y una evolución de sus tres componentes que vuelve a ser muy diversa. Así, las expectativas respecto a la situación de los hogares han descendido 1,8 puntos, las referidas al mercado de trabajo se han reducido en 1,1 puntos, mientras que las expectativas sobre la situación económica general han presentado un ligero avance de 0,2 puntos.

En términos interanuales, los datos de expectativas han ofrecido al cierre de 2016 una evolución muy desfavorable. En un año, las expectativas respecto a la situación económica del país se han reducido en 12,1 puntos, mientras que las de los hogares retroceden en cinco puntos y las referidas al mercado de trabajo pierden 13,9 puntos.

Publicidad

Temores de inflación

Por otro lado, según el CIS, las expectativas de ahorro han experimentado en términos anuales un descenso del 3,6% y las de consumo del 1,6%, mientras que las referidas al aumento del tipo de interés avanzan un 6,3% y los temores de inflación suben un 8,5%. En general, tanto los valores de consumo como de ahorro, aunque todavía están lejos de los máximos registrados en 2005, aparecen ya situados en valores previos a los años de crisis, muy similares a los que se obtenían en el año 2006 y, con ligeras oscilaciones, se mantienen básicamente estables desde el primer trimestre de 2015.

Por su parte, los temores de subidas de precios y de tipos de interés han seguido evoluciones diferentes, según el CIS. En concreto, las expectativas respecto a las subidas de los tipos de interés se han mantenido en niveles relativamente bajos desde mediados de 2012, pero en los últimos meses han experimentado un crecimiento continuado y cada vez más acusado.

Publicidad

Los temores de vuelta a la inflación presentan, según el CIS, un perfil con oscilaciones más frecuentes, pero en los últimos meses han crecido de forma importante y se sitúan en estos momentos cerca del máximo histórico alcanzado en 2012, coincidiendo con el paquete de medidas de ajuste de rentas e impositivo de ese año.

El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con la economía familiar y el empleo, con el objetivo de anticipar sus decisiones de consumo. El indicador recoge valores de entre 0 y 200, considerándose que por encima de 100 la percepción es positiva y por debajo, negativa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad