El Indicador Sintético de Actividad Exportadora se sitúa en 16,5 puntos.

La actividad exportadora baja 1,3 puntos por el menor optimismo empresarial

Pese al descenso mensual, el indicador continúa en positivo y desde el Ministerio de Economía subrayan el aumento de las perspectivas a tres y doce meses

europa press

Martes, 18 de octubre 2016, 12:33

El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) bajó 1,3 puntos en el tercer trimestre, hasta situarse en 16,5 puntos, por el menor optimismo de las empresas exportadoras en este trimestre, coincidente con los meses de verano, en línea con el mismo periodo de ... 2015.

Publicidad

Pese al descenso mensual, el indicador continúa en positivo, según la Encuesta de Coyuntura de la Exportación que elabora el Ministerio de Economía y Competitividad, que ha subrayado el aumento de las perspectivas de exportación a tres y doce meses.

El valor del indicador es "apreciablemente superior" en el sector de bienes de consumo duradero (35 puntos) y en el de alimentación, bebidas y tabaco (23,1 puntos), si bien es inferior en el de productos energéticos (5,2 puntos).

El ISAE mide la evolución de la cartera de pedidos de las empresas en el trimestre de referencia y las perspectivas sobre la misma a tres y doce meses.

La evolución de la demanda externa se refuerza respecto al trimestre anterior como el factor más mencionado por su incidencia positiva. Asimismo, la competencia internacional de precios se mantiene como factor al que mayor proporción de entrevistados apunta por su incidencia negativa.

Respecto a la evolución del empleo en tareas de exportación, vuelve a predominar la estabilidad. Desciende más de tres puntos con respecto al trimestre anterior el valor del indicador de la generación de empleo vinculado a la actividad exportadora en el trimestre (6,2), mientras se incrementa más de tres puntos el de las expectativas de contratación a tres meses vista (7,0) y también más de tres puntos el referido a las expectativas a doce meses (15,1).

Publicidad

Por sectores

En términos sectoriales, las mayores previsiones de contratación en el trimestre actual se registran entre empresas de bienes de consumo duradero; en las previsones a tres y a doce meses, entre empresas pertenecientes al sector de la alimentación, bebidas y tabaco. Los datos menos optimistas para el trimestre actual y para las previsiones a doce meses recaen en el sector de productos energéticos y para las previsiones a tres meses en ese mismo sector y en el de materias primas.

La cartera de pedidos de exportación se mantiene estable en el tercer trimestre. El valor del indicador balance de la cartera de pedidos actual disminuye con respecto al trimestre anterior para todos los destinos considerados, excepto América Latina, que pasa a tener signo positivo (1,1). El descenso es especialmente acusado para la zona no euro y resto de Europa, aunque todos los valores excepto en este último destino (-3,8) se mantienen en positivo. Pese a su descenso, el valor más elevado del indicador sigue correspondiendo a Norteamérica (13,0).

Publicidad

Buenas perspectivas

El valor del indicador balance de las perspectivas de exportación a tres meses es más elevado con respecto al del trimestre anterior para la mayor parte de los destinos considerados, excepto para las áreas de África, Norteamérica y Asia. También en las perspectivas a tres meses, pese al descenso, Norteamérica sigue siendo la zona geográfica con un valor más elevado del indicador (22,8).

Los países que una mayor proporción de las empresas exportadoras españolas consideran a doce meses sus principales destinos son Francia (40,4%) y Alemania (38,0%). A continuación se sitúan EEUU (21,2%), Italia (20,8%), Reino Unido (18,9%), Portugal (16,3%), Marruecos (13,8%) y México (11,1%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad