Mario Losantos. :: l.r.

El riojano Mario Losantos vende el último gran edificio que conservaba en Londres

La transacción, valorada en 103 millones de euros, completa la estrategia de desinversión en la capital británica del empresario tras confirmarse el 'brexit'

Teri Sáenz

Viernes, 16 de septiembre 2016, 00:23

Anticipación a los ciclos económicos y diversificación geográfica. Esas son las dos máximas que han guiado la carrera del empresario riojano Mario Losantos y también su operación más reciente: vender el último gran edificio de oficinas que poseía en Londres a un inversor privado de ... Abu Dhabi. Se trata de un inmueble ubicado en el número 5 de la calle King William, en pleno corazón de la City, y que está alquilado al grupo financiero japonés Daiwa Capital Markets hasta el 2026 por una renta anual de 3,5 millones de libras.

Publicidad

Las cifras de la operación hablan de su alcance. La venta, concretada el pasado mes de agosto y confirmada ahora públicamente, se ha cerrado por un total de 88 millones de libras (103 millones de euros) cuando Losantos se hizo con el edificio en el 2008 desembolsando 44,5 millones de libras. El fundador del grupo inmobiliario Allegra y antiguo propietario de Riofisa culmina con este movimiento su estrategia de desinvertir temporalmente en la capital británica que inició hace dos años y ha remachado tras el referéndum que ha confirmado la salida del Reino Unido de la UE.

Desde el 2014, el empresario ha vendido los grandes edificios de oficinas que poseía en Covent Garden, Seven Dials y, por último, el ubicado en el número 16 de Eastcheap Street, también en la City, que fue vendido por 27,5 millones de libras, frente a los 21 millones en que se cifró su compra. Desprendido de los inmuebles más relevantes, la presencia de Losantos en Londres es ahora simplemente testimonial, conservando un pequeño bloque de apartamentos en Ecclestone Square que adquirió en el ejercicio 2013.

En la decisión del emprendedor riojano han pesado los augurios de las principales consultoras, que tras el 'brexit' pronostican un desplome de los precios cercano al 20% como consecuencia de la incertidumbre generada.

El grupo Allegra mantiene no obstante posiciones estragéticas en otras ciudades de Reino Unido, si bien ahora está volcado en el desarrollo de proyectos en EEUU. El último, la construcción de un rascacielos en el barrio neoyorkino de Brooklyn. También tiene presencia en España -principalmente centros logísticos, bloques de oficinas y proyectos residenciales-, Australia, Canadá y Sudamérica, siguiendo un afán de diversificación territorial y en divisas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad