Secciones
Servicios
Destacamos
David Valera
Martes, 30 de agosto 2016, 09:51
Los precios moderan de forma significativa su caída en agosto y se sitúan en el -0,1% en tasa anual, frente al -0,6% registrado a julio, según el dato adelantado hoy por el INE. Ese alza de cinco décimas se produce porque los precios ... de los carburantes bajan menos que en el mismo periodo del año pasado y a la subida del recibo de la luz. A pesar de este importante avance, el IPC acumula ocho meses en terrenos negativos, es decir, durante todo 2016 se ha mantenido por debajo de cero. Asimismo, la variación mensual del indicador adelantado del IPC armonizado -homogéneo en toda la UE- se sitúa en agosto en el 0%.
La cifra de agosto es la más moderada desde diciembre, cuando se situó en el 0%. Después comenzó una senda descendente que llegó a su máximo en abril con una tasa del -1,1%. Sin embargo, desde entonces los precios han moderado su caída hasta la situación actual. La previsión del Gobierno insiste en que la inflación cerrará el año en cifras positivas, aunque reconoce que la tasa media anual será negativa por tercer ejercicio consecutivo.
A pesar de la insistente inflación negativa, el Ejecutivo mantiene que no hay riesgo de deflación, ya que la caída de los precios está influida por los menores costes de la energía y materias primas, especialmente el petróleo. En este sentido, destacan que no existe una caída de precios generalizada, como demuestra que la inflación subyacente sin productos energéticos- se sitúa en cifras positivas en los últimos meses.
Moderación salarial
Además, desde el Ministerio de Economía insiste en que la baja inflación favorece a los trabajadores y pensionistas, al permitirles ganar poder adquisitivo. También consideran que ayuda a la competitividad de las empresas porque favorece las exportaciones, sobre todo frente a los países con el euro. Una opinión que también comparte la CEOE, que ya ha advertido en reiteradas ocasiones que acabar con la moderación salarial pondría en riesgo la recuperación económica.
Por su parte, los sindicatos denuncian que las cifras negativas de la inflación demuestran la debilidad de la recuperación. Por eso insisten en la necesidad de que se produzca una revalorización salarial que permita ganar poder adquisitivo a los trabajadores y se pueda reactivar así el consumo. En este sentido, recuerdan que mientras el acuerdo alcanzado con la patronal para 2016 contemplaba una mejora de las remuneraciones de hasta un 1,5%. Sin embargo, los datos hasta julio reflejan que la subida salarial pactada por convenio se ha situado en el 1,1%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.