El ministro de Economía, Luis de Guindos.

El Gobierno eleva al 3,6% el objetivo de déficit para 2016 tras el desfase de 2015

Son ocho décimas más que el límite anterior y aumenta 1,5 puntos el compromiso para 2017

David Valera

Martes, 19 de abril 2016, 09:38

El Gobierno finalmente ha anunciado un nuevo calendario de reducción de déficit que supone incrementar ocho décimas el objetivo de este año hasta el 3,6% y aumentar 1,5 puntos el de 2017 hasta el 2,9%. Esta modificación que se incluye en el ... Programa de Estabilidad que España enviará a Bruselas este mes en la práctica supone aplazar un año la reducción por debajo del 3% que permite salir a un país del plan de déficit excesivo de la Comisión Europea y que implica más vigilancia. El nuevo margen del déficit, que tiene el aval de las instituciones europeas, se repartirá entre la administración central y las comunidades autónomas. Eso sí, a cambio de ajustes del gasto.

Publicidad

El cambio de los objetivos supone constatar la imposibilidad de cumplir la senda prevista hasta ahora, máxime tras el desvío registrado en 2015 con un cierre del 5% frente al 4,2% pactado. Algo que ha reconocido el propio ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, al explicar el nuevo plan de estabilidad en el Congreso y admitir que el compromiso del 2,8% para este año era excesivo. "Cumplir con dicho objetivo requería un ajuste presupuestario muy drástico. Un 2% del PIB. Semejante esfuerzo podría tener un impacto negativo para nuestro crecimiento", ha afirmado el ministro.

De Guindos: "No voy de Robin Hood"

  • El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha contestado a una de las críticas de la oposición sobre el aumento de la desigualdad en los últimos años alegando que la reducción del paro ayuda a reducir esa brecha. "Yo no voy de Robin Hood", ha reprochado el ministro al diputado de En Comú Podem, Jospe Vendrell, que había afeado al Ejecutivo los últimos datos de pobreza en España publicados por la OCDE. El titular de Economía ha explicado que según Eurostat en 2014 la pobreza severa en España se redujo en siete décimas hasta un 6,4% y se situó por debajo de la media de la zona euro del 7,1%.

  • En este sentido, De Guindos ha insistido en que el origen de la pobreza tiene que ver "con la destrucción de empleo". Así, ha recordado que durante la primera parte de la crisis España pierde 3,5 millones de puestos de trabajo, sobre todo de contratos temporales. "No hay mayor desigualdad que el desempleo", ha resaltado. Por eso ha destacado que durante la pasada legislatura se crearon 1,5 millones de empleos y que, según el plan de estabilidad, en los próximos dos años pueden crearse otros 900.000. Sin embargo, la oposición ha criticado que esos empleos son "precarios" y "de mala calidad".

Esta imposibilidad también ha permitido que Bruselas, preocupada por el incumplimiento, permita esta mayor flexibilidad. Sin embargo, la Comisión pide a cambio medidas correctoras. Por eso De Guindos ha explicado que el objetivo de este año se cumplirá, al margen del crecimiento económico, gracias al recorte del gasto de la administración central de 2.000 millones y los acuerdos de no disponibilidad del gasto que el Gobierno ha pedido a doce comunidades autónomas.

También ha recordado que los gobiernos regionales deberán "aprobar unas medidas de ajustes del gasto" y que se aplicarán medidas coercitivas para cumplir con el plazo de pago a proveedores (a Extremadura y Aragón se les retendrá recursos por ello) y una nueva condicionalidad reforzada para recibir el FLA. Precisamente estas medidas han provocado una rebelión de las comunidades al negarse a practicar nuevos ajustes.

Más paro y deuda estancada

El nuevo plan de estabilidad también incluye una rebaja de las previsiones de crecimiento del 3% al 2,7% para 2016 y del 2,9% al 2,4% en 2015. Este menor incremento del PIB, que el ministro ha vinculado a la desaceleración de la economía mundial y a una menor demanda interna, también afectará al nivel de empleo. En concreto, el Gobierno revisa al alza las estimaciones sobre la tasa de paro para este año y la sitúa en el 19,9% (dos décimas más que la anterior previsión) y en el 17,9% para 2017, tres décimas superior a la anterior previsión. En cualquier caso, De Guindos ha insistido en que en estos dos ejercicios se crearán 900.000 puestos de trabajo y el desempleo se reducirá en un millón de personas.

Publicidad

El plan de estabilidad también contempla que la deuda pública se mantendrá sin cambios significativos. En concreto, tras cerrar en el 99,2% el año pasado el Ejecutivo estima que se reducirá una décima en 2016 hasta el 99,1% y otra en 2017 con una cifra del 99%. De momento, los últimos datos registrados en el Banco de España correspondientes al mes de febrero ya situaron el pasivo de las administraciones públicas en el 100% del PIB.

Los cambios producidos en la senda de estabilidad han sido criticados por la oposición al considerar que son la prueba de que el Gobierno "mentía" cuando insistía en que se cumplirían los objetivos el año pasado. Así, el portavoz del PSOE, Pedro Saura, ha acusado al Ejecutivo de "falta de credibilidad" y ha denunciado que el Ejecutivo aprobara unos Presupuestos que se sabía eran inviables y que ahora se tienen que modificar. Por su parte, el portavoz de Podemos, Alberto Montero, ha denunciado que el Ejecutivo se extralimita al tomar decisiones "políticas" cuando está en funciones. Y ha puesto como ejemplo el recorte de 2.000 millones en el Presupuesto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad