Carlos Slim.

El mercado demanda a Slim que suba su OPA por FCC tras dispararse casi un 15% e igualar su prima

El magnate mexicano, sin embargo, no tiene previsto mejorar una oferta que responde más a obligaciones normativas que a criterios estratégicos

José Antonio Bravo

Lunes, 7 de marzo 2016, 22:13

Los inversores mandaron este lunes un mensaje claro a Carlos Slim para que mejore su OPA por FCC, que anunció el viernes pasado a un precio de 7,60 euros por acción, lo que suponía una prima del 15% respecto al cierre de ese día. ... Y lo han hecho disparando en la misma medida (un 14,6%) la cotización del grupo de construcción y servicios, que cerró la jornada a 7,55 euros, apenas cinco céntimos menos de lo que ofrece el magnate mexicano.

Publicidad

Sin embargo, el considerado cuarto hombre más rico del mundo por la revista Forbes (con una fortuna estimada en 45.454 millones de euros al cierre de 2015) no tiene previsto mejorar su oferta, según fuentes del sector. Fundamentalmente, señalan, porque no tenía esa OPA entre sus planes hace apenas dos meses y la ha lanzado más forzado por la normativa del mercado -al superar el 30% del accionariado tras la última ampliación de capital- que por razones estratégicas.

A día de hoy, Slim que también controla la inmobiliaria Realia (con el 33,2%) de la mano de la propia FCC (36,8%), y en la que igualmente ha tenido que lanzar una OPA por el mismo motivo- ya supera con creces como primer accionista a Esther Koplowitz, hija del fundador de la compañía. Tiene el 36,5% del capital social y el 36,6% de los derechos de voto, merced en buena medida a sus pactos parasociales con la empresaria -con la que acordó su entrada en el grupo en noviembre de 2014- a la que a su vez ha financiado para que mantenga su 22,4%.

De hecho, las garantías de tipo social que tiene suscritas con ella le permiten doblar su peso en el consejo de administración (con ocho de los 15 sillones frente a cuatro de Koplowitz y tres independientes) e incorporar a este órgano al consejero delegado, el también mexicano Carlos Jarque. Asimismo, acaba con el límite de las mayorías cualificadas para determinadas decisiones de peso como, por ejemplo, cambiar de territorio la sede social, la política retributiva y los nombramientos de altos cargos.

FCC sigue baja de precio

Por eso, apuntan las fuentes citadas, no le preocupa que los analistas bursátiles puedan recomendar ahora a los accionistas de la constructora no vender. La propuesta de Slim, que también quiere lanzar desde FCC una oferta de exclusión del mercado sobre Cementos Portland (el grupo tiene el 78% de esta filial), será estudiada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) antes de dar luz verde a su salida. Con ella valora el grupo en 2.880 millones, prácticamente su valor actual tras haberse revalorizado casi un 8% en lo que va de 2016 después de haber cerrado un mal año con una depreciación cercana al 44%.

Publicidad

Con esos números en la mano, y lejos de suponer una apuesta arriesgada para el magnate, con su OPA_incluso lograría resarcirse de parte de las minusvalías que arrastra puesto que entró en FCC_pagando 9,75 euros por acción. Así llegó a tener el 25,6% del capital, y ahora podría incluso duplicar dependerá del grado de aceptación que termina teniendo su oferta a la que, en principio, no acudirá Koplowitz por sus complicaciones para encontrar financiación externa- esa cifra abonando un 22% menos si finalmente no mejora su precio como parecen pedirle ahora los inversores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad