Rodrigo Rato.

El juez del 'caso Rato' abre una nueva pieza en la investigación y cita al exvicepresidente

El expresidente de Bankia tendrá que declarar el próximo 19 de febrero en el Juzgado Central de Instrucción número 31 de Madrid

David Valera

Martes, 26 de enero 2016, 14:48

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 31 de Madrid, Antonio Serrano-Artalha citado a declarar a Rodrigo Rato el próximo 19 de febrero por una nueva pieza separada del caso que investiga el origen del patrimonio del exvicepresidente del Gobierno. En concreto, el ... magistrado tomará declaración en calidad de investigados -antiguos imputados- al expresidente de Bankia y al abogado Domingo Plaza, quien fuera administrador de la empresa Kradonara 2001, considerada clave en el entramado societario de Rato. También acudirán al juzgado dos nuevos investigados y dos testigos.

Publicidad

Por otra parte, un día antes, 18 de febrero, también declararán en calidad de investigados ante el mismo Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid en el marco de la instrucción del denominado caso Rato, los representantes legales de Zenith y Publicis por el supuesto delito de corrupción entre particulares. Sobre esta parte del procedimiento se levantó el secreto de sumario el pasado 11 de enero.

En concreto, el juez imputó al presidente de Publicis, Miguel Ángel Furones, y al director ejecutivo de Zenith, Sergio Lorca, al sospechar que las dos empresas, que fueron contratadas por Bankia para realizar campañas publicitarias sobre la salida a Bolsa de la entidad, pagaron comisiones ilegales a Rato por valor de casi 835.024 euros.

Asimismo, la Audiencia Provincial de Madrid ha aceptado hoy que UPyD se persone en el 'caso Rato' al estimar el recurso que el partido magenta interpuso contra la decisión del juez Serrano-Artal, que les apartó de la causa al entender que no existía conexidad con el 'caso Bankia'.

Además, la Audiencia mantiene una fianza de 10.000 euros a la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (ADADE) para personarse como acusación popular, por considerar que la cantidad impuesta por el juzgado para ejercer la acción popular parece "razonable y proporcionada".

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad