David Valera
Martes, 26 de enero 2016, 13:25
Las comunidades autónomas siguen como principal quebradero de cabeza para el gobierno a la hora de cumplir con la senda de estabilidad pactada con Bruselas. Y es que el déficit autonómico hasta noviembre casi duplica el objetivo fijado para todo 2015, según los datos publicados ... hoy por el Ministerio de Hacienda. En concreto, la diferencia entre ingresos y gastos asciende a 14.204 millones, lo que equivale al 1,31% del PIB. El objetivo del año es el 0,7%.
Publicidad
El desvío es tan elevado que apenas se reduce respecto al año anterior, cuando se situó en el 1,34%. El departamento que dirige Cristóbal Montoro achaca esta situación a la inclusión en esta estadística del déficit oculto en Cataluña de 1.233 millones y que corresponde a inversiones realizadas hace varios años
En cualquier caso, hasta doce comunidades superan el límite del 0,7%. El mayor desfase se produce, precisamente, en Cataluña y también en Murcia, ambas triplican el límite al quedar en el 2,21%. Les siguen Valencia (1,92%), Extremadura (1,88), Aragón (1,61%) y Andalucía (1,31%). También superan el límite Castilla-La Mancha (1,17%), Madrid (1,11%), Castilla y León (1,03%), La Rioja (0,97%), Cantabria (0,81%), y Navarra (0,72%). Por su parte, entre las cumplidoras se encuentran Asturias (0,58%), Galicia (0,5%), Baleares (0,36%), Canarias (0,31%) y País Vasco (0,27%).
Sin embargo, el buen comportamiento de otros subsectores ha permitido que el déficit de las administraciones públicas -a falta de los ayuntamientos- se situara en noviembre en los 41.806 millones, lo que supone una reducción interanual del 11,5%. El déficit equivale al 3,87% del PIB, una cifra muy próxima al 4,2% que es el objetivo pactado con Bruselas. De hecho, aunque el Gobierno en funciones mantiene que cumplirá con la senda de estabilidad prevista, la Comisión Europea estima que España cerrará 2015 en el 4,7%. También el FMI o la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) auguran un incumplimento.
Sin embargo, Hacienda se aferra a la evolución positiva de los ayuntamientos, que terminarán en superávit, para compensar el desfase de las comunidades. También confía en que la administración central cumplirá su parte. De momento, hasta noviembre se redujo su déficit hasta los 24.604 millones, lo que supone un 24% menos respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. En términos de PIB el déficit de la administración central equivale al 2,28%, es decir, 0,85 puntos porcentuales menos que el registrado en noviembre de 2014, cuando equivalía al 3,13% del PIB.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.