Secciones
Servicios
Destacamos
Amparo Estrada
Miércoles, 20 de enero 2016, 19:16
Las dificultades para formar Gobierno intranquilizan a los empresarios, que temen una repetición de las elecciones o una legislatura muy corta. La situación política fue el asunto central que se debatió este miércoles en la Junta Directiva de la CEOE, a cuyo término la patronal ... en España hizo un llamamiento a la «responsabilidad» de los partidos políticos con representación parlamentaria para que «construyan un clima de estabilidad institucional que genere confianza en los ciudadanos y las empresas».
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, pidió que la política no interfiera en la situación económica «tan favorable» que existe en la actualidad y que no ponga «trabas ni problemas» en la recuperación. Eso sí, a juicio de los empresarios, el nuevo Gobierno deberá acometer nuevas reformas, avanzar en el cumplimiento del objetivo de déficit público y reducir la deuda pública.
Rosell explicó tras la Junta Directiva que hay que dejar trabajar a los partidos políticos con tranquilidad y con calma, «sin dar más prisa de la necesaria». Los mercados, dijo «están muy tranquilos y cautelosos». Respecto a la posibilidad de repetir las elecciones, señaló que las encuestas vaticinan unos resultados parecidos a los de ahora, por lo que no se solucionarían las dificultades para formar Gobierno.
Una de las promesas electorales del PSOE ha sido derogar la reforma laboral aprobada por el PP. El líder de la patronal subrayó que la legislación laboral española «es un auténtico queso de gruyer», por lo que hay que «simplificarla y hacerla más comprensible».
También entre los empresarios presentes en Davos, la incertidumbre política ha centrado muchas de las conversaciones. España vuelve a ser motivo de inquietud, aunque no se refleja en la prima de riesgo ni en los tipos de interés que los inversores exigen a la deuda pública.
«No se puede malograr el proceso de reformas estructurales, la corrección de los desequilibrios macroeconómicos, el esfuerzo de familias y empresas y, en general, de toda la sociedad, que han mejorado notablemente la confianza y la imagen de nuestra economía, lo que ha permitido dejar atrás la recesión más dura de nuestra historia reciente», señala la CEOE en un comunicado. En el mismo, asegura que «el país necesita un Gobierno que genere confianza, avance en las reformas emprendidas y acometa otras nuevas y necesarias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.