Un hombre repostando en una gasolinera.

La inflación abandona la tasa negativa y se sitúa en el 0% en diciembre

La menor caída de los carburantes modera los precios tres décimas y deja la media del año en el -0,5%

David Valera

Miércoles, 30 de diciembre 2015, 09:29

La inflación cierra el año en el 0% y deja atrás cuatro meses consecutivos de tasas negativas. La tasa avanza tres décimas comparado con el -0,3% de noviembre debido a la menor caída de los precios de la gasolina y el gasoil en comparación ... con el mismo periodo del año pasado, según el dato adelantado publicado hoy por el INE. Sin embargo, la cifra del último mes del año no impide que la tasa media anual del IPC se sitúe en el -0,5%. Por su parte, la variación anual del indicador adelantado del IPC armonizado -homogéneo en toda la UE- no pudo llegar al terreno positivo y se sitúo en diciembre en el -0,1%. Esto supone que la tasa anual del IPCA aumentaría tres décimas respecto al mes anterior.

Publicidad

La inflación se ha mantenido en tasas negativas durante casi todo 2015. De hecho, si se confirma en unas semanas el dato de diciembre sería el tercer mes del año -junto a junio y julio- en el que los precios no marcaron una cifra negativa. El momento de mayor descenso se alcanzó, precisamente, en enero de este ejercicio, cuando la tasa alcanzó el -1,3%. Desde entonces comenzó una moderación de los precios que duró hasta el comienzo del verano. Sin embargo, en agosto volvieron las tasas negativas, que se moderaron hasta llegar al 0% de diciembre.

De esta manera la tasa del IPC concluye el año conforme a la previsión del Gobierno, que también estima que los precios remonten en los próximos meses y se mantengan en positivo durante todo 2016. El propio Banco de España proyectó que la inflación media en 2016 se situaría en el 0,7% y que terminaría el próximo año en el 1,5%. De esta forma se alejaría definitivamente el riesgo de deflación, una posibilidad siempre rechazada por el Ejecutivo al argumentar que el descenso de los precios obedecía al abaratamiento del coste de la energía, especialmente del barril de petróleo. En este sentido, desde el departamento de Economía recuerdan que no hay una caída generalizada en todos los productos.

Más poder adquisitivo

Asimismo, al Gobierno no le preocupa que la tasa media anual de 2015 haya sido negativa. De hecho, el Ejecutivo insiste en que esta circunstancia ha permitido que los trabajadores ganen poder adquisitivo y también los pensionistas, que acaban de ver revalorizada su pensión en un 0,25% para 2016. Además, desde Economía siempre han resaltado que un inflación baja favorece a las empresas españolas y les permite ganar competitividad frente al resto de compañías europeas, algo que beneficia las exportaciones dentro de la zona euro, donde se encuentran los principales socios comerciales.

Sin embargo, los sindicatos tienen una opinión contraria y consideran que el dato del IPC muestra que la recuperación es todavía débil. Por eso creen necesario acabar con la moderación salarial para que los trabajadores puedan contribuir en la recuperación del consumo. De hecho, desde las centrales recuerdan que mientras la economía crecerá este año por encima del 3% los salarios regulados por convenio apenas lo hacen un 0,7% a pesar de que el acuerdo con la patronal preveía una subida de hasta el 1%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad