El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Diez comunidades autónomas incumplen en octubre el déficit de todo el año

En el conjunto de la administración el buen comportamiento del Estado permite que el desfase entre ingresos y gastos descienda y se sitúe en el 3,42% frente al 4,2% pactado con Bruselas

David Valera

Martes, 22 de diciembre 2015, 13:59

Cada vez más comunidades incumplen el déficit fijado para este año. En octubre ya ascendían a diez (Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia y Valencia), lo que supone una más que en el mes anterior. En concreto, el ... déficit autonómico alcanzó los 12.595 millones, lo que supone el 1,17% del PIB y supera ampliamente el 0,7% pactado, según los datos publicados hoy por Hacienda.

Publicidad

En cualquier caso, el dato es mejor respecto al 1,29% del mismo mes de 2014 gracias a una reducción del 5,9% interanual. Un comportamiento que no impide que este subsector incumpla el objetivo de este año, algo que ya reconocen desde el propio Gobierno. Sin embargo, en el departamento que dirige Cristóbal Montoro confía en compensar este desfase con la mejora del Estado.

A pesar del elevado número de comunidades incumplidoras el desvío es muy diferente según el caso. Así, tanto Cataluña como Murcia triplican el objetivo del 0,7% al registrar un 2,02% y 2,05%. También el desfase de la Comunidad Valenciana (1,72%), Extremadura (1,52%) y Aragón (1,44%) es más del doble que el límite pactado. Andalucía (1,15%), Castilla-La Mancha (0,99%), Madrid (0,96%), Castilla y León (0,8%) y Cantabria (0,74%) tienen un desfase más moderado.

Entre las regiones cumplidoras se encuentran Asturias (0,46%), Baleares (0,2%), Canarias (0,32%), Galicia (0,56%), Navarra (0,49%), La Rioja (0,24%) y País Vasco (0,29%). En 2014 sólo cuatro comunidades consiguieron mantener el objetivo fijado para ese ejercicio, por lo que este año hasta octubre habría tres más.

De momento, en las administraciones públicas -excluyendo a las corporaciones locales- el déficit se situó en octubre en los 36.934 millones, un 9,8% menos que en el mismo periodo de 2014 y también por debajo del registrado en septiembre. El déficit es equivalente al 3,42% del PIB, ratio inferior en 0,51 puntos porcentuales a la registrada en el mismo mes de 2014. El objetivo pactado con Bruselas es del 4,2%.

Publicidad

El subsector de la administración central redujo su déficit en un 20,7% hasta octubre, excluyendo la ayuda financiera. En términos de PIB, el déficit de se sitúa hasta el 2%. Por su parte, los Fondos de la Seguridad Social han registrado un déficit de 2.702 millones hasta octubre, equivalente al 0,25% del PIB.

Más ingresos impositivos

También se ha publicado el déficit del Estado hasta noviembre, que se ha reducido un 22,2% hasta los 27.523 millones de euros en términos de contabilidad nacional. Una cantidad que equivale al 2,55% del PIB, por debajo del 3,4% registrado en el mismo periodo de hace un año. La mejora vino de la mano del aumento un 6,6% de la recaudación impositiva. Así, los ingresos por tributos corrientes sobre la renta y el patrimonio, que incluyen IRPF e Impuesto sobre Sociedades, aumentaron un 5% hasta noviembre, a pesar de la rebaja de impuestos de la reforma fiscal. En cuanto a los tributos sobre la producción y las importaciones crecen un 7,8%, con un gran comportamiento del IVA.

Publicidad

Por último, el Ministerio de Hacienda también ha publicado el déficit consolidado de todas las administraciones hasta el tercer trimestre, que es el más completo al contener también a los ayuntamientos. De hecho, las corporaciones locales registraron un superávit que se eleva a 3.677 millones, un 0,34% del PIB. Es precisamente este buen resultado, que podría ampliarse en el último trimestre, con el que el Gobierno confía en corregir el desfase producido en las comunidades autónomas y así cumplir con Bruselas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad