José Antonio Bravo
Viernes, 18 de diciembre 2015, 21:16
El mercado, con frecuencia caprichoso, aprobó este viernes con un sobresaliente la ampliación de capital acordada el jueves por el consejo de administración de FCC, en lo que será su segunda gran operación de captación de fondos en poco más de un año. En un ... Ibex-35 de tono triste, que sufrió una caída media del 2,2% a la espera del resultado electoral que deparen las urnas este domingo, el grupo de construcción y servicios logró la mayor subida de su historia bursátil: un 28,1%.
Publicidad
Tanto se apreciaron los títulos de la compañía, que llegaron a marcar un máximo de 7,30 euros para cerrar luego en 7,13 euros por unidad, que en una sola sesión casi redujo a la mitad las pérdidas anuales que arrastraba en su cotización. Gracias a los 400 millones en que se revalorizó, en el acumulado anual solo pierde ahora un 39,3% y el grupo vale ya 1.858 millones.
Y como guinda a tan buena jornada para los gestores de FCC, el precio de las nuevas acciones que se emitirán todavía no se ha fijado el calendario de la OPV, que probablemente se cerrará en enero ha ganado brillo. Los 5,56 euros que costará cada título parecían este viernes una gran oportunidad, con un descuento del 15% (un euro y medio menos) respecto a su valor actual.
Aunque lo que los inversores apreciaron más fue el claro respaldo del primer accionista, Carlos Slim, a toda la operación. Su declaración de que cubrirá su parte en los 709,5 millones de la ampliación (182 millones conforme al 25,6% que tiene en el capital social), decisión secundada por Esther Koplowitz como segunda socia (pondrá otros 159 millones por su 22,4%), fue completada con el anuncio de que adquiriría también todos los títulos que finalmente no se pudieran colocar.
Recuperar el dividendo
Así, garantizado el éxito de la operación, FCC parece haber entrado en el camino de la recuperación. El magnate mexicano, considerado la cuarta fortuna mundial, entró hace un año en el accionariado, aprovechando otra macroampliación de 1.000 millones. Su objetivo, una vez completado el relevo directivo su compatriota Carlos Jarque relevó a Juan Béjar en agosto-, es mejorar las líneas de negocio (centrándose en construcción y medio ambiente sobre todo) y volver a entrar en beneficios para poder repartir dividendos
Publicidad
La nueva emisión responde a las exigencias de la banca acreedora para aceptar una quita del 15% en la deuda del grupo (5.717 millones), puesto que 500 millones se usarán para cancelar la parte que quedaba del llamado tramo B de su pasivo, uno de los que pagaba más intereses.
El resto irá a refinanciar Realia, acudiendo con su 36,8% a la ampliación de capital prevista de 89 millones, y Cementos Portland, en el caso de esta última 817 millones de la deuda de su filial (controla casi el 78% de los títulos).
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.