Secciones
Servicios
Destacamos
David Valera
Viernes, 13 de noviembre 2015, 09:10
La inflación en octubre se modera dos décimas hasta el -0,7% en tasa interanual después de que los precios de los carburantes y de la telefonía bajasen menos que en el mismo periodo del año pasado. Pese a esta mejora respecto al -0,9 ... registrado en septiembre, la tasa de IPC sigue en negativo por tercer mes consecutivo, según los datos del INE publicados hoy. Una evolución que no impide al Gobierno insistir en que el año acabará con cifras positivas.
Los productos que más contribuyeron a esta mejora de dos décimas son el transporte, que aumenta su tasa siete décimas hasta el -5,7% debido, sobre todo, a que la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes fue menor que la registrada en octubre de 2014. También contribuyeron las comunicaciones, cuya variación se sitúa en el 0,5%, más de un punto por encima de la del mes anterior a causa, principalmente, de que los precios de los servicios telefónicos disminuyeron en octubre del pasado año más que este mes.
Por su parte, la vivienda sigue con una tasa negativa del -4,5% debido a los menores precios del gas y la electricidad. En concreto, en lo que va de año se han reducido un 3%. Sin embargo, los alimentos y bebidas no alcohólicas son quienes tienen una tasa positiva más elevada en octubre (1,9%) y en lo que va de año sus precios han subido un 2%.
Con estos datos la inflación se sitúa en el mismo nivel de marzo y suma diez meses de los últimos doce en tasas negativas. En concreto, desde noviembre de 2014 hasta octubre de este año sólo en junio y julio se registraron unas tasas mínimamente positivas del 0,1%. En cualquier caso, parece que la moderación de los precios continuará hasta final de año, aunque todavía no es fácil predecir si acabará el ejercicio en cifras superiores a cero. Asimismo, la variación anual del IPC armonizado (homogéneo en toda la UE) en octubre alcanzó el -0,9%, dos décimas por encima de la registrada el mes anterior.
Sin deflación
A pesar de que en el último año hasta diez meses tuvieron una inflación negativa el Gobierno insiste en que no existe deflación. En su opinión, la baja inflación se debe a la caída de los precios energéticos, en especial el petróleo, y no a un descenso generalizado en todos los productos. De hecho, el Ejecutivo espera que la inflación cierre en positivo el ejercicio, aunque la media anual será negativa.
Además, desde el Ministerio de Economía mantienen que una inflación baja es positiva para que los trabajadores y pensionistas ganen poder adquisitivo y para que las empresas mejoren su competitividad frente a las compañías de otros países europeos. Y es que la bajada de precios impulsa las exportaciones a estos destinos.
Sin embargo, los sindicatos insisten en que esta nueva tasa negativa demuestra que la recuperación todavía es débil. En este sentido, piden al Gobierno que acabe con la moderación salarial para que los trabajadores recuperen poder adquisitivo y repunte el consumo. Y es que mientras las previsiones de crecimiento del PIB son superiores a un 3% las remuneraciones de los empleados por convenio hasta agosto apenas aumentaron un 0,7% a pesar de que el pacto entre patronal y sindicatos fijaba hasta el 1%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.