David Valera
Lunes, 9 de noviembre 2015, 12:04
Publicidad
La OCDE constata que España crecerá con fuerza este año y mejora en tres décimas sus previsiones de crecimiento hasta el 3,2%, lo que supone casi la misma estimación del Gobierno (3,3%) y más del doble que la media de la zona euro ( ... 1,5%) y de la media de los estados miembros de la organización para el desarrollo (2%). Sin embargo, el organismo también destaca que la recuperación se ralentizará a partir del próximo ejercicio de manera que el PIB aumentará un 2,7% en 2016 -una décima menos que en la anterior previsión y tres menos que la proyección del Ejecutivo- y un 2,5% en 2017.
Asimismo, en su informe de previsiones publicado hoy la OCDE se muestra muy optimista respecto al objetivo del déficit y supone todo un alivio para el Gobierno al considerar que España cumplirá su compromiso del 4,2% este año y que apenas lo superará en una décima el próximo. De esta forma contradice las estimaciones de la Comisión Europea y del FMI que prevén un claro incumplimiento. En el caso de Bruselas estimaba hace unos días un desfase de hasta medio punto este año y de hasta ocho décimas el siguiente.
La recuperación económica sólida en España continuará en 2016 y 2017, aunque a un ritmo ralentizado, recoge el informe sobre la evolución del PIB. El estudio confirma que esta moderación se producirá al mismo tiempo que disminuya el impacto en la economía de factores externos como la depreciación del euro o del bajo precio del petróleo. En este sentido, considera que para continuar la senda de crecimiento el Gobierno debe continuar con "reformas estructurales adicionales".
En concreto, cita la necesidad de implantar la ley de unidad de mercado de forma completa para armonizar la legislación para la implantación de las empresas. También reclama la ley de liberalización de los servicios profesionales y un mayor compromiso e inversión en la I+D+i.
Publicidad
Empleo temporal
En cuanto al mercado laboral, la OCDE cree que el desempleo se situará en el 22,1% este año y bajará del 20% (19,8%) el próximo ejercicio. Sin embargo, destaca que la recuperación ha generado cerca de un millón de puestos de trabajo, pero que "dos tercios son empleos temporales".En cualquier caso, la organización pide al Ejecutivo más reformas para mejorar la formación de los desempleados y para "fortalecer los servicios públicos de empleo" de manera que faciliten la incorporación al mercado de los parados de larga duración.
La OCDE también señala como riesgos para la recuperación la "inestabilidad política" y sus "efectos sobre la agenda de reformas" como resultado de las elecciones generales. Otros peligros tienen que ver con el riesgo de contagio de la desaceleración de la economía europea como consecuencia de las turbulencias en China o la recuperación de los precios del petróleo y de los tipos de interés.
Publicidad
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.