Secciones
Servicios
Destacamos
David Valera
Jueves, 29 de octubre 2015, 09:18
La inflación mejora dos décimas y se sitúa en el -0,7 en tasa anual en octubre frente al 0,9% de septiembre. Un cambio de tendencia al alza debido a que los precios de los carburantes descendieron menos que en el mismo periodo del ... año anterior, según el dato adelantado por el INE. En cualquier caso, la tasa de IPC sigue en cifras negativas por tercer mes consecutivo. La previsión del Gobierno es que los precios acaben el año en tasas positivas, aunque la media anual será negativa.
Este repunte de los precios motivado por el encarecimiento de la gasolina deja la inflación en niveles de marzo. De confirmarse en unas semanas el dato adelantado sería el octavo mes del año en tasa negativas de inflación. De hecho, sólo en junio y julio los precios marcaron cifras positivas (0,1% en ambos), mientras que el mínimo del IPC se alcanzó en enero con una tasa del -1,3%.
Además, la variación anual del indicador adelantado del IPC armonizado (homogéneo en toda la UE) se sitúa en octubre en el -0,9%. Si este dato se confirma, la tasa anual del IPCA aumentaría dos décimas respecto al mes anterior.
Sin deflación
A pesar de que los precios se han mantenido en tasas negativas durante la mayor parte del año, el Gobierno siempre ha rechazado el riesgo de deflación. En su opinión la baja inflación se debe especialmente al bajo precio de los carburantes como consecuencia del abaratamiento del barril de petróleo y no a una disminución de los precios generalizada.
Además, desde el departamento que dirige Luis de Guindos siempre han mantenido que una baja inflación favorece a los trabajadores y pensionistas porque les permite mantener el poder adquisitivo. A su juicio, también beneficia a la competitividad de las empresas con respecto a las compañías europeas e impulsa sus exportaciones.
Sin embargo, desde los sindicatos recuerdan que las tasas negativas ponen de relieve la debilidad de la recuperación y piden el fin de la moderación salarial para aumentar el consumo. En este sentido subrayan que mientras la economía crece por encima del 3% los salarios en convenio apena se elevan un 0,7%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.