Rodrigo Rato.

El supuesto nuevo testaferro y la secretaria de Rato quedan en libertad

Ambos siguen imputados por delito fiscal, de corrupción entre particulares y de blanqueo de capitales, y deberán comparecer una vez al mes ante el juez

AGENCIAS

Viernes, 2 de octubre 2015, 09:13

El gerente de confianza de Rodrigo Rato y nuevo acusado de actuar como testaferro, Miguel Ángel Montero, y la secretaria personal del exvicepresidente del Gobierno, Teresa Arellano, han quedado hoy en libertad sin fianza tras declarar ante el juez que investiga la fortuna ... del ex director gerente del FMI.

Publicidad

El titular del Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal, ha interrogado a Montero durante una hora y media y, posteriormente, a la secretaria personal de Rato aproximadamente una hora, según fuentes jurídicas.

Ambos han quedado en libertad sin fianza, pero siguen imputados por delito fiscal, de corrupción entre particulares y de blanqueo de capitales, y deberán comparecer una vez al mes ante el juez.

La Guardia Civil detuvo el pasado miércoles al nuevo presunto testaferro y a la secretaria de Rato, imputados por los delitos de corrupción entre particulares y blanqueo de capitales, a quienes trasladó a las dependencias policiales de Tres Cantos (Madrid).

Ambos, que se encontraban en dependencias de la Guardia Civil de Tres Cantos desde el miércoles por la mañana, fueron trasladados al juzgado de Instrucción número 31 de Madrid, en Plaza de Castilla, adonde llegaron poco antes de las 10.30 horas.

El juez acusa también a Rato de defraudar al fisco por lo cobrado en cursos y conferencias

  • El titular del Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal, instructor del 'caso Rato', acusa también al exvicepresidente del Gobierno de José María Aznar de defraudar al fisco por ingresos que obtuvo al asistir a diversos congresos y conferencias. Este dinero habría acabado en una sociedad, Bagerpleta GMBH, parte de cuyo accionariado el exministro comparte, a través de otras empresas interpuestas, con su exmujer Ángeles Alarcó, presidenta de Paradores.

  • Así se revela en el auto por el que el magistrado plantea al Tribunal Supremo una cuestión de competencia para que sea este órgano el que decida quien tiene que seguir investigando a Rodrigo Rato y otros ocho imputados por los delitos de fraude fiscal, blanqueo de capitales y corrupción entre particulares.

  • En concreto, Serrano-Arnal revela que Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), está realizando investigaciones por la existencia de indicios de que diversas empresas controladas por Rato están ingresando cantidades económicas en Bargerpleta GMBH con origen en Vivaway Limited, otra mercantil propiedad de Rato establecida en Gibraltar. Entre estos ingresos estarían, según el auto, la financiación por Vivaway de otra sociedad, Arada S.L, "a través de los ingresos defraudados a la Hacienda Pública provenientes del pago de asistencias del señor Rato a diversos Congresos y Conferencias".

Montero comenzó a declarar ante el juez poco antes de mediodía y hasta las 13.20 horas, y minutos después se inició el interrogatorio de la secretaria personal de Rato. Ambos han quedado en libertad, aunque siguen imputados. Ambos fueron llamados a declarar el miércoles, antes de que ayer por la tarde se interrogara a Rato, también ante la Comandancia en Tres Cantos (Madrid) de la Guardia Civil, que le atribuye un presunto delito de corrupción entre particulares.

Publicidad

Un nuevo delito

Hasta el momento, el titular del Juzgado de Instrucción 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal, atribuye a Rato delitos contra la Hacienda Pública y también presunto blanqueo de capitales y alzamiento de bienes, por lo que la imputación al exmandatario de esta conducta, de corrupción entre particulares, sería novedosa.

Rato fue detenido el pasado mes de abril aunque sólo permaneció arrestado durante el tiempo que duraron los registros en su vivienda y en su despacho, unas siete horas. Esta medida se produjo tras una denuncia presentada por la Fiscalía de Madrid en los juzgados de Instrucción de Madrid. La causa recayó en el juez de instrucción número 31 de la capital, Antonio Serrano-Arnal, que ha intentado, desde entonces, inhibirse en dos ocasiones a favor de la Audiencia Nacional sin éxito, ya que el juez del 'caso Bankia', Fernando Andreu, rechaza asumir esta investigación. Hoy, Serrano-Arnal, ha elevado al Tribunal Supremo una cuestión de competencia para que el alto tribunal decida qué órgano es el competente en este asunto.

Publicidad

El juez Serrano-Artal citó a declarar a Rato el pasado 22 de julio pero el exvicepresidente del Gobierno se negó a contestar a las acusaciones formuladas por la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) y la Fiscalía Anticorrupción que apuntan a que empleó un "complejo entramado societario" para cometer hasta cinco delitos fiscales, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes.

Por su parte, el juez Andreu le investiga por la fusión y posterior salida a Bolsa de Bankia y por las tarjetas 'black' utilizadas por los directivos de dicha entidad.

Corrupción del testaferro

El instructor de la causa hasta el momento acordó el pasado 20 de febrero mantener la prisión provisional comunicada y sin fianza por un juez de guardia contra Alberto Portuondo, responsable de la empresa Albisa S.L. y presunto testaferro del exvicepresidente económico Rato.

Publicidad

A Portuondo se le imputan los delitos de blanqueo de capitales en el extranjero y corrupción entre particulares. Hasta el momento de su detención, en el aeropuerto de Barajas cuando iba a viajar a México, su país de residencia, el procedimiento de dirigía únicamente contra Rato y su socio Domingo Plazas, si bien aún se desconoce si la declaración este jueves de Rato ante el Instituto Armado tiene que ver con la causa judicial ya abierta o se corresponde con hechos diferentes.

Según la investigación que existe contra Portuondo, iniciada la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) , Albisa habría actuado como empresa pantalla para el cobro por parte de Rato de comisiones por cerca de dos millones de euros de empresas proveedoras de Bankia. Más de 800.000 euros habrían ido a parar a Kradonara SL, propiedad de Rato, bajo la apariencia de pagos por servicios que realmente no se prestaron.

Publicidad

Como resultado de un informe remitido por la ONIF al Juzgado el 21 de julio pasado han surgido nuevos datos indiciarios de la comisión de un presunto blanqueo cometido en el extranjero, resultante de las inversiones efectuadas por Rato, mediante la sociedad alemana Bagerpleta GmbH, propietaria de un hotel en Berlín, de la que el exmandatario ha sido administrador hasta abril de 2015.

Considera la Fiscalía, y el juez Serrano-Artal ha aceptado, que las inversiones en dicha sociedad alemana se habrían llevado a cabo a través de la sociedad KRADONARA, SL, cuya matriz es la sociedad británica Vivaway Ltd, propiedad, a su vez, de Rato. Añade que los flujos de dinero que Kradonara ha remitido a Bagerpleta GmbH entre 2011 a 2014 tienen un presunto origen ilícito, dimanante de delitos de corrupción entre particulares y delito fiscal.

Noticia Patrocinada

Por otro lado, Anticorrupción desveló la pasada semana en un informe remitido a la Audiencia Nacional que una sociedad patrimonial del exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato recibió entre los años 2006 y 2014 un total de 6,5 millones de euros procedentes del extranjero "cuyo origen se desconoce". En concreto, la empresa recibió transferencias por valor de 3,04 millones de euros en los años 2012, 2013 y 2014 por parte de la empresa Vivaway Limited, una mercantil propiedad de Rato establecida en Gibraltar que posee el accionariado de Kradonara. En las cuentas de esta última también entraron divisas por valor de 3,4 millones en los años 2006, 2007, 2011 y 2014.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad