Un momento de la recepción oficial en el Ayuntamiento de Málaga a los participantes del foro 'Innovar en América Latina'.

Málaga se estrena hoy como sede de Futuro en Español

SUR celebra este foro que nació en 2011 con el objetivo de difundir las posibilidades que ofrece el uso del español en el mundo y para sondear la fortaleza del idioma como puente para los negocios y la cultura

josé miguel aguilar

Martes, 29 de septiembre 2015, 10:41

Málaga se estrena hoy como sede del proyecto Futuro en Español con la Jornada Empresarial Innovar en América Latina, cuyo eje fundamental girará sobre las oportunidades empresariales y culturales para conectar España con América Latina, con el valor del idioma como patrimonio común. SUR ... celebra este foro que es una iniciativa de Vocento y CAF, banco de desarrollo de América Latina, que nació en 2011 con el objetivo de difundir las posibilidades que ofrece el uso del español en el mundo y para sondear la fortaleza del idioma como puente para los negocios y la cultura.

Publicidad

Este foro de reflexión entre personalidades de Europa y América, que explora los mecanismos para incrementar los intercambios comerciales entre ambos continentes, se celebra a partir de las nueve de la mañana en el auditorio Edgar Neville y cuenta con el apoyo de Extenda, Agencia Idea, Invest in Andalucía, Sacyr, GVA&Atencia, Aertec, el Ayuntamiento de Málaga y la Diputación. El acto inaugural correrá a cargo del director general de Prensa Malagueña, José Luis Romero; el vicepresidente primero de la Diputación, Francisco Salado: el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente y consejero delegado de SACYR, Manuel Manrique, y el director de CAF para Europa, Guillermo Fernández de Soto. A continuación se desarrollarán dos ponencias: Innovación y Tecnología en el ámbito del desarrollo global. Realidades y tendencias, de Rafael Pérez Colón, y América Latina ante el desafío de la innovación y el desarrollo tecnológico, de Mauricio Agudelo.

Mesas redondas

La primera mesa redonda versará sobre la Innovación como motor de desarrollo económico en Latinoamérica. La segunda mesa redonda lleva por nombre Oportunidades de inversión en América Latina, y la última mesa redonda versará sobre Crecimiento e innovación en América Latina: experiencias de éxito.

La clausura de esta Jornada Empresarial Innovar en América Latina corresponderá al director editorial de Vocento, Benjamín Lana; al presidente y consejero delegado de Sacyr, Manuel Manrique y al director de CAF para Europa, Guillermo Fernández de Soto.

Futuro en Español continuará luego en La Rioja, que organizará del 29 al 30 de octubre la V Jornadas Futuro en Español, y después Valencia acogerá el 3 de diciembre el foro Latinoamérica, puente de oportunidades entre continentes.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad