Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Martes, 29 de septiembre 2015, 10:31
En la clausura llegó el momento de hacer balance de la intensa jornada vivida este martes en Málaga. Y el manifestar generalizado era el de satisfacción por haber cumplido el deber. El objetivo del foro Futuro en Español era ofrecer una radiografía de las relaciones ( ... y posibilidades) entre España y América Latina, y las expectativas se alcanzaron. Los asistentes se marcharon con recomendaciones prácticas de los pasos a seguir, y también pudieron oír, de boca de sus protagonistas, los casos de españoles que triunfan en aquellas tierras.
También Málaga superó el examen, y pasó con nota, según se puso de manifiesto en la clausura, en su debut como sede de este encuentro, impulsado por Vocento y CAF, banco de desarrollo para América Latina.
El director Editorial de Medios Regionales de Vocento, Benjamín Lana, explicó que el foro surgió en La Rioja como "conector neuronal para que cada vida inteligente que hable español haga mejor su trabajo", y elogió a la capital de la Costa del Sol, que se estrenaba como sede de Futuro en Español, tras agradecer la participación a empresarios, patrocinadores y organizaciones. "Málaga ha dado la talla, y con nota, en este evento. Estamos muy agradecidos de la acogida", comentó.
A continuación, el director de CAF para Europa, Guillermo Fernández de Soto, destacó que esta jornada cumplía con el objetivo trazado al venir a Málaga, y también agradeció su presencia a los participantes y a la organización. "Solo me resta añadir que en los últimos años América Latina vive una situación macroeconómica distinta, hicimos la tarea fiscal. América Latina aprendió del pasado y ahora tenemos que mirar a la competitividad. Desde el CAF este es nuestro compromiso y los que vayan allí a invertir encontrarán enormes deseos de colaborar", indicó. Y concluyó animando a innovar y no dejarse "desanimar por el fracaso, porque de ellos también se aprende".
Representación de la Junta
En representación de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, intervino el consejero de Empleo e Innovación, José Sánchez Maldonado, quien destacó la relevancia de este foro, "concebido desde su origen como una plataforma de diálogo, que ha tenido especial relevancia en el ámbito empresarial. Se ha convertido en uno de los foros de mayor relevancia de los que se celebran en nuestro país entre Latinoamérica y España", destacó. Y animó a que los puentes comerciales entre Andalucía y América Latina sigan creciendo en lo que es "un gran reto para nosotros", pero se mostró convencido de sus posibilidades: "Más allá de los tópicos, hay que decir que esta región es un mercado de oportunidades, es un sector al que acudir en nuestra búsqueda de nuevos mercados. Latinoamérica es un destino preferente hoy en día para Andalucía", aseveró.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.