El secretario de economía del PSOE, Manuel de la Rocha, comparece junto al secretario de política federal de los socialistas, Antonio Pradas.

El Gobierno mantiene el objetivo de déficit de las autonomías

El ministro de Hacienda desoye la reclamación de los nuevos gobiernos autonómicos que han solicitado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera ampliar el 0,7% previsto para este año, al menos, al 1%

David Valera

Miércoles, 8 de julio 2015, 17:41

El Ministerio de Hacienda mantiene los objetivos de déficit para las comunidades autónomas, planteados ante Bruselas, para los años 2016, 2017 y 2018. Fuentes de Hacienda ha informado hoy a Efe de que en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) el ministro de ... Hacienda, Cristóbal Montoro, ha trasladado a las comunidades autónomas la decisión de mantener los objetivos del 0,3% de déficit para el próximo año, del 0,1% para 2017 y del 0% para 2018.

Publicidad

El Consejo de Política Fiscal y Financiera ha dejado de ser un mero trámite para el Gobierno. Los ejecutivos regionales salidos de las pasadas elecciones han sumado voces críticas con las políticas de esfuerzo de déficit contempladas en el Plan de Estabilidad del Ejecutivo. Tanto es así que por primera vez en cuatro años hay mayoría de comunidades no gobernadas por el PP en la reunión y, por tanto, contrarias a las directrices del Ministerio de Hacienda. En concreto, al menos hasta 12 comunidades pedirán al Gobierno que flexibilice el objetivo de déficit del 0,7% para este año y lo amplíe hasta el 1%.

Una demanda que sustentan en lo "irreal" de los objetivos actuales. De hecho, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) aseguró este miércoles que tiene la "certidumbre de incumplimiento" del objetivo de déficit de Cataluña para este año. Y es que, tras analizar el Plan Económico Financiero presentado por la región deben hacerlo las catorce comunidades que incumplieron el año pasado- el organismo presidido por José Luis Escrivá considera que, lejos de lograr el 0,7% en 2015, Cataluña cerrará el año cerca del 2%. Además, la AIReF considera poco probable el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria fijado para 2016 en el -0,3%.

En cuanto a Madrid, la otra comunidad incumplidora que ha presentado su plan, la Autoridad Fiscal considera que el objetivo del 0,7% es "muy ajustado" para este año debido a la "tensión" en el escenario de ingresos, es decir, a que no se logre la recaudación prevista. Para corregirlo, la AIReF pide a este gobierno regional que tome "medidas adicionales" para compensar las posibles desviaciones.

Sistema "injusto"

De momento, el secretario de Economía del PSOE, Manuel de la Rocha, se reunió con los consejeros de Hacienda de las comunidades gobernada por el partido socialista para aunar el discurso que sostendrán en la reunión. Un mensaje que se resume en el "rechazo" a la senda de estabilidad 2015-2018 fijada por el Gobierno. En concreto, De la Rocha adelantó que estas comunidades pedirán un "nuevo reparto" del esfuerzo de reducción del déficit de manera que el objetivo global para el próximo año (2,8%) se reparta como un 1,4% para las comunidades (frente al 0,3% previsto) y el 1,1% para las comunidades.

Publicidad

En este sentido, la consejera andaluza de Hacienda, María Jesús Montero, ha mostrado antes de iniciar la reunión su rechazo al reparto del objetivo del déficit para las comunidades autónomas, al considerarlo "injusto y asimétrico" y que "obliga a las comunidades autónomas a hacer ocho veces más esfuerzo que el Estado". El planteamiento de Andalucía, respaldado también por Cataluña, es que el objetivo para las comunidades se sitúe en el 1% en 215, el 0,7% el próximo año y el 0,3% en 2017.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad