Secciones
Servicios
Destacamos
La gloria deportiva conlleva un esfuerzo y una dedicación. Horas de esfuerzo y entrenamiento para lograr (o no) unos objetivos. Pero siempre intentarlo. Nunca cejar en el empeño. El peso de la gloria hay que saber sostenerlo porque un solo despiste puede provocar el derrumbe ... total. Ése es el mérito de los deportistas que ayer recibieron los galardones dentro de la Gala del Deporte Riojano. La perseverancia y el juego limpio.
Que se lo pregunten a Lydia Valentín, que acumula tres medallas olímpicas gracias a ser la mejor y la más honesta de las halterófilas mundiales. Ella fue una de las estrellas de la noche al recibir la mención de honor de la Gala. Su compromiso con uno de los deportes que más exigen al cuerpo es máximo y promete seguir dando guerra. Por eso su paso por Logroño fue efímero. «Recojo el premio y me voy a Madrid porque mañana me entreno. Estamos a 30 días de los Campeonatos de Europa y hay que trabajar», dijo uno de los ejemplos de constancia más claros del deporte español.
Mejores deportistas
Patricia Ortega Atletismo.
Javier Zabala Pelota.
Jóvenes promesas
Ana Tejada Fútbol.
Eduardo Cadarso Balonmano.
Mención de honor
Lydia Valentín Halterofilia.
Entidad deportiva
EDF Logroño Fútbol.
Mérito deportivo
Pedro Pablo García Fútbol.
Mejor deportista veterano
Equipo femenino del Maratón Rioja Atletismo.
Premio a la deportividad
Ana Sáenz de Pipaón Fútbol.
Mejor atleta discapacitado
Fernando Riaño Paraduatlón.
Menciones especiales
Atletismo Camilo Santiago, Claudia Lapuerta, Patricia Urquía y el Club Deportivo Rioja-Añares .
Caza Diego Martínez y Sociedad Cinegética Calagurritana.
Ciclismo Carlos Coloma y Sheyla Gutiérrez.
Esgrima Carmen Masa.
Fútbol Luis de la Fuente y Mujaid Sadick.
Hípica Óscar Ferrer.
Judo María Ruiz y Vega Sánchez-Prieto.
Kárate Rodrigo Ibáñez e Isis Pinilla.
Kickboxing Raúl Infante.
Montañismo José David López .
Natación Marcos Godoy.
Pelota Jorge Gil, Sergio Gil, Pedro Ruiz, Federación Riojana de Pelota y Club Polideportivo San Cosme y San Damián.
Tiro Elena García, Paula Grande, Francisco Balanza, Cristina Ortega, Federación Riojana de Tiro Olímpico y Tiro Club Rey Pastor.
Voleibol CV Logroño.
Fallecidos Pedro Santiago, Manuel Celiméndiz, Armando Esteban, Sixto Maiso, Luis Santos, J. L. Arroita, Juan del Val, José Miguel Armendáriz y Eduardo Esteban.
Escolares Marcos Moreno, Millán Jiménez, David Cadarso, Javier Espinosa, Ernesto López, Eduardo Ortiz, Teresa Lobera, Marina Herrero, Sergio Morón, Diego Salinas, Pablo Salinas, Irene Camus, Eva Pérez, José Rafael Ibáñez, Aroa Bellido, Gabriel Sáenz, Ángela Ugarte, Unai Orradre, Marina González y Zahara González.
El fulgor de una estrella mundial como Lydia Valentín no escondió el brillo de los deportistas riojanos en una jornada de merecidos reconocimientos. Javier Zabala, campeón del Mundo de pelota, y Patricia Ortega, campeona de España de heptatlón fueron la punta de lanza del pelotón de atletas que recogieron los aplausos del Palacio de los Deportes. El pelotari reconoció que el 2018 fue inolvidable: «Hubiese firmado lo que he ganado. Cierro mi etapa de aficionado de la mejor forma posible». Mientras, Patricia Ortega se mostró «feliz» con sus tres últimas medallas, una en heptatlón, otra en pentatlón y otra en 60 metros vallas (las dos últimas, este año en pista cubierta). «No creo que nadie en la historia haya logrado subir al podio en combinadas y en 60 metros vallas», aseguró entre risas.
A pesar de la juventud de ambos, fueron otras dos estrellas del futuro las que conquistaron los galardones de categoría promesas: la futbolista Ana Tejada, campeona del Mundo sub-17 y jugadora del EDF en Primera, y Eduardo Cadarso, miembro de la selección española Júnior, a la que quiere representar en el próximo Mundial de verano, y miembro del Club Balonmano Ciudad de Logroño. Insultante su descaro e increíble su capacidad de progresión.
No se quedan atrás en méritos ejemplos como los que ayer subieron al escenario del Palacio de los Deportes. Por ejemplo, Fernando Riaño, al que sus limitaciones visuales no le han impedido ser campeón del mundo de paraduatlón y que estuvo acompañado de su guía, el también atleta Jesús Celada; o las componentes del equipo femenino del Maratón Rioja, que celebraron ayer esa pasión por el deporte que combinan con su trabajo alargando como bien pueden las 24 horas del día.
Mientras, el premio a la 'Mejor entidad deportiva' fue para el EDF Logroño, club que después de años de arduo trabajo ha logrado situar a su primer equipo en la Liga Iberdrola, donde compite por la permanencia.
También fue una futbolista, Ana Sáenz de Pipaón, la que se subió a recoger un premio, en este caso el destinado a la deportividad. Y no por méritos deportivos, que le sobran a la defensora central riojana, sino porque la jugadora del Córdoba, que también es doctora, auxilió en un encuentro la temporada pasada a una futbolista rival que sufrió un desvanecimiento. Un ejemplo de los valores del deporte.
Otro premio que recayó en una persona del fútbol fue el de mérito deportivo, otorgado a Pedro Pablo García, una institución en Haro por su trabajo callado con los futbolistas de cantera.
Antes de estas distinciones, hubo el tiempo para las menciones especiales, que no son menores, ni mucho menos ya que en ellas había desde un bronce olímpico como Carlos Coloma (su galardón lo recogió su padre Carlos) hasta un campeón de Europa de kárate como Rodrigo Ibáñez -también fue su papá quien recogiera la obra de arte de Julio Sarramián-, un seleccionador nacional sub-21 como Luis de la Fuente o campeones españoles e internacionales como Paula Grande, Óscar Ferrer, Isis Pinilla... Nombres muy destacados que seguro que estarán muchos años recibiendo premios a golpe de éxitos.
Y, cómo no, la Gala del Deporte Riojano, que estuvo amenizada por profesores y alumnos del Conservatorio de La Rioja, recordó a los que ya no están entre nosotros. El deporte no es sólo presente, sino también pasado y honrar su memoria fue uno de los momentos más emotivos. Este año, la Gala homenajeó a Pedro Santiago, Pedro Berges, Manuel Celiméndiz, Armando Esteban, Sixto Maiso, Luis Santos, José Luis Arroita, Juan del Val, José Miguel Armendáriz y Eduardo Esteban.
Como corolario, el presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, alabó el trabajo de los premiados y destacó que el deporte es y seguirá siendo una «herramienta de integración, de igualdad de oportunidades, de promoción de una vida saludable, de aprendizaje de valores como el esfuerzo, el respeto, el compañerismo o el espíritu de sacrificio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.