Secciones
Servicios
Destacamos
Todas las estrellas estarán en la feria de San Mateo, la más larga de los últimos años. Cuarenta años después, el frontón Adarraga cumple con su ritual de cierre de verano y adelanto de las competiciones oficiales. Este miércoles, el Palacio de ... los Deportes acogió la presentación de unos carteles que tienen como principales novedades la vuelta de Iker Irribarria, que el año pasado no estuvo y su plaza fue ocupada por Elezkano; y el debut de Jon Mariezkurrena, el joven zaguero navarro que entra por Aretxabaleta.
La mezcla entre pelotaris de Aspe y Baiko vuelve a ser la nota predominante de los sanmateos, que este año se alargan hasta las nueve jornadas (desde el 21 hasta el 29 de septiembre), con la celebración del Desafío Domus Dei el sábado 28 y la creación del denominado 'festival riojano' para el día 24.
En lo que respecta a la feria, la parroquia local contará con un premio: la inclusión de Víctor Esteban acompañado de José Javier Zabaleta, uno de los zagueros más seguros del cuadro profesional, aunque aún no ha logrado ganar en Logroño. Junto a ellos, dentro del Grupo A, competirán por un billete para la final con Olaizola-Rezusta y Ezkurdia-Mariezkurrena, combinaciones a tener muy en cuenta.
Mientras, el Grupo B lo conforman Irribarria-Albisu, Bengoetxea-Martija y Altuna-Imaz. Aunque la primera dupla puede partir como favorita, el verano realizado por los otros contendientes les colocan a la misma altura.
El telón se levantará el día 21 con el choque Olaizola-Rezusta ante Víctor Zabaleta, mientras que el estelar del domingo, también televisado por ETB1, medirá a Irribarria-Albisu frente a Bengoetxea y Martija. El lunes, 23 de septiembre, entran en escena Ezkurdia y Mariezkurrena, con los perdedores del lunes. Tras el festival riojano del 24, la feria se retomará el miércoles, con Altuna-Imaz frente a los perdedores del día 22. Mientras, el jueves Ezkurdia y Mariezkurrena se verán las caras con los vencedores del día 21. Los que ganaron el 22 se la jugarán con Altuna e Imaz el viernes, día 27. Y, para el domingo 29, la gran final, la traca desde las 17.00 horas en el frontón Adarraga con el título como premio.
La pimienta siempre la pone la competición, pero las empresas organizadoras este año debían afrontar un reto: decidir si dejar sin pelota el día 24 (algo que no había ocurrido nunca) o crear un cartel atractivo. Han decidido lo segundo, con un evento de precios reducidos y muchos nombres riojanos. En el primer choque de esa tarde, Darío e Iturriaga se enfrentarán a Arteaga y Etchegoin; el estelar será para Artola-Salaverri frente a Zabala-Ladis Galarza; y el telón lo bajará el pulso de zagueros riojanos con Jaka-Untoria frente a Unai Laso-Pedro Ruiz.
El otro compromiso empresarial es el sábado, con el Desafío Domus Dei, en el que Aspe y Baiko pugnarán por 1.200 botellas de vino de la bodega del Grupo La Navarra. Javier Zabala volverá a tener un papel importante y se medirá en un desafío manomanista a Bakaikoa; Elezkano-Ladis Galarza disputarán el duelo de parejas ante Laso-Aretxabaleta y, para cerrar, un partido del cuatro y medio entre el ezcarayense Darío, otro premio merecido al campeón manomanista de Promoción, y Urretabizkaia.
Este miércoles, en la presentación oficial, estuvieron todos los pelotaris a excepción de Jokin Altuna, al que la fiebre y el compromiso de hoy en Lequeitio le obligaron a no viajar a Logroño. Además, acudieron Jon Apezetxea y Unai Iglesias, en nombre de Aspe y Baiko, el concejal Rubén Antoñanzas y Mamen Arias, en representación del Grupo La Navarra. «Espero que la feria sea un éxito y sirva para que muchos de nuestros niños y niñas vean en los pelotaris un futuro y que el arraigo que tiene la pelota en La Rioja se mantenga en las próximas generaciones», indicó Antoñanzas.
Víctor Esteban se ha convertido en un fijo de San Mateo. Ahora, como único representante riojano, debe encender la chispa de la afición local y, de paso, hacer méritos para lograr oportunidades que le esquivan.
– ¿Cómo afronta la feria?
–– Con mucha ilusión y ganas de poder estar en Logroño. Es una feria más que disfrutar. A pesar de que sabemos que hay un gran nivel de parejas, lo haremos lo mejor posible.
–No ha estado en el resto de ferias estivales. ¿Se resigna a sólo jugar en casa?
– Es muy complicado jugar el resto de ferias. A no ser por lesiones u otros motivos hay pelotaris casi fijos. Es cierto que en alguna feria podía haber entrado pero no ha sido así y ahora tengo la oportunidad de jugar San Mateo y voy a aprovecharla al máximo.
– ¿Cómo se encuentra?
– Muy bien. Este verano quizás he jugado menos encuentros que otros años y eso hace que no esté tan cómodo porque soy un pelotari al que le gusta jugar muchos partidos, pero estoy más fresco, bien de manos y con muchas ganas de jugar, que es lo más importante.
– Zabaleta supone un seguro de vida...
– Es un grandísimo compañero. Ya tuve la oportunidad de jugar con él hace unos años aunque no salieron bien las cosas, pero tengo muchísima ilusión. Es un magnífico pelotari que puede marcar la diferencia. Esperemos que sea así y yo pueda aprovecharlo.
– Desde fuera parece una feria con muchos candidatos. ¿Cómo la ve?
– Es un torneo muy bonito, con parejas mixtas muy novedosas, lo que hace que sea atractivo para el público. Creo que, además, resultan compensadas, buenas y, que en nuestro grupo hay dos muy fuertes. La que forman Olaizola y Rezusta es un parejón. Y en la otra, hay que tener en cuenta que Ezkurdia llega muy bien y que en estos últimos años ha sido de los mejores pelotaris que ha pasado por aquí y juega con Mariezkurrena, que es un grandísimo pelotari. Creo que nuestro grupo es muy complicado y bonito.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.