-kRjE--1200x840@La%20Rioja.jpg)
-kRjE--1200x840@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Adiós a San Mateo 2023. La pelota profesional en Logroño se despide después de ocho días, a los que hay que añadir la final ... femenina y la del torneo Bodegas Tarón. Dice adiós, el profesionalismo, con números que confirman su asentamiento después de la pandemia, a pesar de dejar días flojos en taquilla, de ver el debut del riojano Javi Zabala en el torneo, del segundo título como pareja de Ezkurdia y Rezusta y, también de alguna decepción.
Aspe ha vuelto a reeditar título en San Mateo y desde que se reanudó tras la suspensión del año 2020 manda en el Adarraga. En el 2021 vencieron Víctor y Zabaleta; el pasado año, Altuna y Martija; y éste, Ezkurdia y Rezusta, amén de haber copado la final con una segunda pareja.
Ezkurdia y Rezusta ya ganaron el torneo en el año 2016 y suman varios títulos más por separado. La final fue sin duda su mejor partido del torneo. Ganaron con apuros en el primero de feria a Jaka y Albisu; crecieron en su juego frente a Peña y Mariezkurrena en un duelo de zagueros y fueron superiores a Zabala y Zabaleta, cerca del frontis y lejos de él. Además, el zaguero de Vergara fue elegido mejor pelotari.
Noticia relacionada
Joseba Ezkurdia es el vencedor más inesperado de los dos. Lo es porque su empresa no contaba con él para estos ochos días. El elegido era Aitor Elordi, pero su renuncia abrió las puertas al delantero navarro. Sus gestos de rabia al celebrar algunos tantos pueden reflejar esa reivindicación en un frontón lleno, más que nunca. Elordi ha sido una de las tres grandes ausencias. La segunda, sabida, era la de Unai Laso, vacante que dejaba a Baiko sin su jugador franquicia, como en otras ferias. Y la primera, la de Darío Gómez. El pelaire jugó San Mateo el pasado año, pero en este Aspe optó por Javier Zabala. Y, al parecer, solo hay hueco para uno de los tres riojanos en este torneo. Y es en Aspe. En Baiko no se abre esa posibilidad para Rubén Salaverri.
Así, doce han sido los pelotaris que han pugnado por el título. Entre los delanteros ha destacado la capacidad para sumar tantos de Javier Zabala, que se ha ido hasta los 33, incluidos seis de saque; Ezkurdia ha llegado a los 22 y, aunque ha perdido 15, ha sabido elegir sus momentos. Jon Ander Peña, con 14, ha sido el más discreto de todos.
Capítulo especial merece Jokin Altuna, con 19 tantos ganados. La cifra está acorde a sus estadísticas, pero su feria ha sido discreta, como la de su compañero Julen Martija. Defendían el trofeo conquistado el pasado año, pero en ningún momento se les ha visto ni cómodos ni dominadores en la cancha. Se esperaba mucho de ellos, pero no llegaron a alcanzar la final, que fue a parar a manos de Zabala y Zabaleta.
Entre los zagueros destaca el nombre de Beñat Rezusta. Ha mejorado con el paso de los partidos y aunque solo ha ganado tres tantos y ha perdido doce, en la final ejerció como pelotari desestabilizador. Dominó el juego, hizo que Zabaleta estuviera siempre muy incómodo y en movimiento y dejó pelota para que Ezkurdia sumase tantos.
Zabaleta es otro de los nombres propios. No brilló el domingo como se presumía después de ver su partido del viernes con Martija, muy flojo, como adversario de puesto. Dio grandes pelotazos, pero no logró dominar a Rezusta. Además, por momentos dejó la sensación de tener su mano derecha justa, pues la protegió en más una ocasión.
Mariezkurrena y, sobre todo Albisu, han rendido por debajo de lo esperable, en especial del primero. Imaz ha hecho una feria notable. Siempre es un pelotari complicado de doblegar, si bien necesitar ganar más tantos.
Este año 2023 supone también el asentamiento del nuevo formato de feria. Ocho días, como el pasado año, con una primera fase y una final, sin semifinales. Junto al torneo de San Fermín es la más larga del verano, ya que las tres de las capitales vascas se reducen a semifinales y final.
Ese fue el formato de San Mateo 2021, en la que se programaron cinco tardes, con dos semifinales y la final. Este año se da un paso más hacia la normalidad, aunque no se alcanzan las diez tardes de tiempos pretéritos.
Sí mejoran, muy ligeramente, los números de asistencia al frontón. Siempre hay temor a la respuesta del público, máxime cuando el Adarraga solo se había abierto en una ocasión, en junio, a la pelota profesional desde San Mateo 2022. Un total de 7.278 aficionados han pasado por allí en estos ocho días, de los que 6.607 han presenciado los siete partidos de torneo. La media se sitúa en los 910 espectadores.
En el año 2022, la asistencia al frontón en el mismo número de tardes fue de 7.217, incluida la jornada del Desafío, que congregó a 713 aficionados. Y en el año 2021, la asistencia alcanzó los 3.000 espectadores, con aforo acotado prácticamente a la mitad por la pandemia y cinco tardes. Esta edición deja la mejor entrada de los últimos años, con 1.416 espectadores siguiendo la esperada final el pasado domingo.
Más números para completar el análisis. Los siete partidos de torneo han alcanzado los 259 tantos, con 4.220 pelotazos intercambiados y 446 minutos de los doce pelotaris en el frontón. Todo ello en un recinto que, además, estrenaba imagen para reforzar sus casi sesenta años de vida.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.