Darío y Zabala afrontan mañana las semifinales del Cuatro y medio de Promoción en el Adarraga con el reto de clasificarse, pelear por el título y protagonizar un partido muy importante para ellos y para la pelota riojana
Darío Gómez y Javier Zabala. Los grandes protagonistas de mañana en el Javier Adarraga. Ambos se juegan el pase a la final del Cuatro y medio de Promoción y ambos confían en enfrentarse en ella. Darío se medirá a Joanes Bakaikoa, al que Zabala ha derrotado en la liguilla de cuartos; y el logroñés se juega el pase contra Iraitz Zubizarreta, que perdió con el pelaire. Tanto Darío como Zabala se quedaron el pasado año en esta ronda. Mañana esperan superarla. Un sueño compartido y extensible a la pelota riojana.
«Las sensaciones hasta el último partido de cuartos no fueron buenas a pesar de haber ganado los dos primeros. No estuve cómodo ante Larrazabal. Contra Zubizarreta tampoco me sentí bien en un enfrentamiento más duro y exigente. Y ante Egiguren hice las cosas mejor a pesar de que cometí algún error que le metió en el partido. Estoy contento con las tres victorias, pero las sensaciones no han sido del todo buenas», explica Darío para resumir lo que ha sido su trayectoria hasta el momento y que contrasta con lo que ha sentido Zabala. «Mis dos primeros partidos fueron muy exigentes, porque tanto Salaberria como Bakaikoa dan mucho ritmo. Jugué bastante tranquilo. La figura del botillero me ha venido bien en este sentido. En el tercer encuentro, cuando llegué al noveno tanto cometí algunos errores, quizá por la relajación de saber que ya estaba clasificado. De cualquier forma, he sufrido sobre el frontón, algo que antes no hacía, y físicamente me he sentido mucho mejor. Antes me cansaba y tiraba más pelotas», relata.
LAS CLAVES
DARÍO
Comenzar bien el partido y no confiar en una segunda mitad explosiva porque ante Bakaikoa la reacción puede ser incompleta
ZABALA
Ha demostrado que tiene juego y que es regular sobre la cancha.Debe mantenerse centrado
GRADA
El Adarraga es un aliado, aunque a veces su nombre pesa para el local
Para ambos es su segunda experiencia consecutiva en semifinales, aunque Darío sabe también lo que significa alcanzar una final y perderla, en el año 2016. El pelaire cayó el pasado año ante Egiguren (15-22) y el logroñés, ante Elordi (22-13). Han pasado once meses y todo es muy diferente. «El año pasado venía de hacer un buen manomanista, pero sin preparar el Cuatro y medio y con las manos justas. Ahora mismo, mis manos están bien y he tenido tiempo para prepararme. Es una modalidad que me cuesta bastante, pero por suerte llegué bien a semifinales, con tres partidos de rodaje y con ganas de jugar un encuentro que es muy complicado», apunta Darío. «En mi caso, empecé bien contra Elordi, pero en el momento en el que dio más ritmo me vine abajo y no supe sujetar el partido. Ahora tengo más capacidad para aguantar en la cancha, para estar más tranquilo y también para echar una pelota más al verde», añade Zabala.
LAS FRASES
«El año pasado venía de hacer un buen manomanista, pero sin preparar el Cuatro y medio y con las manos justas»
«Bakaikoa y yo nos conocemos bastante bien. Tendré que ser agresivo y acabar el tanto porque si no será agónico»
darío gómez
Pelotari
Un año más, una pandemia por medio y más experiencia. Ambos han ganado sus tres partidos, pero de manera muy diferente. Darío, con inicios dubitativos y finales explosivos. Zabala, amparado en una enorme regularidad. «No sé cuál ha sido el motivo. Ha habido partidos en los que he acertado más con el saque a partir del tanto diez. Físicamente también me he encontrado muy bien, pero no soy capaz de dar una explicación muy clara», admite el delantero de Ezcaray. «Yo intento hacer el partido duro en sus primeros tantos en busca del agotamiento mutuo. Entreno para crecer físicamente en la segunda mitad», añade el logroñés.
LAS FRASES
«Ahora tengo más capacidad para aguantar en la cancha, para estar más tranquilo y para echar más pelota al verde»
«El gran peligro de Zubizarreta es el remate. Tengo que restar algo, alejar la pelota y llevar la iniciativa en el tanto»
javier zabala
Pelotari
Joanes Bakaikoa es el rival de Darío. Se clasificó en el último momento, pero sabe lo que es ganar este torneo. Zabala le derrotó claramente (12-22), pero asegura que «es una roca» y siempre «mete la pelota en la mano». «Hay que intentar sacarle de punto, pero sobre todo acabar el tanto, porque siempre está ahí. Si le das velocidad a la pelota y le mueves, le haces daño», indica. Darío tiene claro lo que debe hacer y, también, que tienen poco que esconder. «Nos conocemos bastante bien porque hemos coincidido desde la categoría Benjamín. Siempre devuelve la pelota, mete mucha presión y tiene un gran golpe de izquierda. Tendré que ser agresivo y acabar el tanto porque si no será un encuentro agónico. Es fundamental sacar bien y restar. Incluso es más importante que en el mano a mano. Se han visto tacadas muy amplias cuando se acierta con el saque. Es una de mis armas y tengo que echar mano de ella. El segundo pelotazo también será importante para al devenir del tanto», detalla.
A Zabala, que cerrará el festival, le ha tocado en suerte Zubizarreta, pelotari más novel que Bakaikoa. «Sé que tengo que restar bien, porque su gran peligro es el remate. Cuando está cerca del frontis va en busca del cuero. Tengo que restar alto y alejar la pelota. Hay que evitar jugarle a los pies, porque da mucho efecto a la pelota. Y por supuesto, llevar la iniciativa y acabar el tanto», señala. A su diagnóstico suma el de Darío, que le ganó. «No fue de la mejor manera, pero creo que al final impuse el físico y la constancia. Quería jugarle a la izquierda y por abajo. Quizá ese es su punto menos fuerte. Y cuando da el paso adelante e imprime ritmo, elevar la pelota y darte un poco de tiempo», comenta.
Zabala vio hace unos días el vídeo de la victoria del pelaire sobre Zubizarreta. Tomó notas, pero admite que en el mundo de la pelota son pocos y todos se conocen. Más allá de la tecnología, ambos quieren centrarse en sus respectivos partidos, aunque no pueden evitar pensar en la final. «Inconscientemente, siempre piensas en la final porque tienes ese sueño y las ganas de lograr un título. Ahora bien, pienso en el partido del lunes, porque sé que debo estar muy concentrado. ¿Supersticioso? Al principio lo era. Si ganaba y había dado un paseo por un lugar concreto, repetía. Pero con el paso del tiempo lo vas superando. Puedes repetir rutinas y prepararla luego en el frontón», afirma Darío. «Pensar, siempre piensas, aunque lo importante es el lunes», asume mucho más conciso Zabala.
Si algo tendrán a su favor los dos pelotaris es la grada, aunque a Zabala le cuesta jugar en el Adarraga. El ambiente será muy favorable para ambos. «A veces jugar en casa pesa porque hay más presión, pero también es bueno. Mis amigos van a bajar al Adarraga y eso es bueno», señala Zabala, que lo ha pasado mal algunos días en el recinto logroñés. «Mis amigos también irán al frontón. Confío en que sea una buena tarde, que la gente disfrute y que ganemos los dos», añade Darío.
Pasar a la final no solo significa pelar el título, sino ganarlo y abrir la puerta de Primera. Los riojanos están más habituados a Segunda. «Desde que se fue Augusto nos cuesta entrar en los torneos fuertes de Primera. Pero si queremos compararnos con él, lo tenemos difícil. Él hizo su camino y nosotros tenemos que hacer el nuestro», concluye Darío. De momento, las semifinales.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.