El sábado, Andrea Capellán (Santo Domingo de la Calzada, 2006) se alzaba con la victoria en el trofeo de San Mateo. De alguna manera, a sus 16 años cerraba el círculo que había dejado abierto su padre Miguel, que disputó tres finales consecutivas entre ... 1999 y 2001. Ella misma ya jugo la del 2021, pero perdió. El lunes, la benjamín de los Capellán se levantaba para ir al colegio. Dos mundos. Desde este fin de semana afronta el trofeo Tres Capitales, donde repite con Olatz Arrizabalaga, su compañera en el torneo riojano, entre otros.
Publicidad
– Ganadora en Vitoria, Zumaia, Lequeitio, Lezo y Logroño. ¿Un buen verano?
– La verdad es que estoy contento por los resultados. De momento me va muy bien, no me puedo quejar.
– Y el 2 de octubre comienzan un nuevo torneo.
– Sí, el de las Tres Capitales. Vuelvo a jugar con Arrizabalaga. La verdad es que me siento muy cómoda con ella porque es una delantera que ayuda mucho a la zaguera.
– Pero también ha ganado con Aldai.
– Sí y me siento muy a gusto jugando con ella.
– No sé si le preguntó a su padre cómo es jugar una final de San Mateo en el Javier Adarraga, pero se lo pregunto yo, ¿cómo es jugar en el Adarraga la final matea... y ganarla?
Publicidad
– Para mí es un orgullo, porque estaba jugando en un frontón en el que todos me apoyaban. Fue una gozada y desde luego que lo volvería a repetir. Una y mil veces. No me lo pensaría dos veces.
– Hablamos de la final, pero jugar en Margubete, el frontón de Santo Domingo, también será especial.
– ¡Hombre! No puedo pedir más. Jugar en casa.
– Ha ganado San Mateo en su segundo intento. Su padre jugó tres finales y además consecutivas, pero no ganó ninguna de ellas. ¿Le ha vacilado, aunque solo sea un poquito?
Publicidad
– Tanto como vacilar, no. No sea que le siente mal. Está contento.
– El año pasado fue complicado, pero hubo una versión de torneo de San Mateo más recortada. Este ha sido más normal. Desde fuera da la sensación de que en doce meses la pelota femenina ha dado un importante salto. ¿Tienen desde dentro esa misma sensación?
– Sí, sí... Hace un año o dos no había tanto público en las gradas ni se llenaban algunos frontones. Ahora ha crecido el interés por los partidos femeninos. Está muy bien, pero nosotras esperamos que ese interés se despierte también en chicas como yo, que quieran probar en este deporte y que quieran jugar.
Publicidad
– ¿Cómo le dijo a su padre que quería ser pelotari?
– No recuerdo si se lo dije o no. Me aficioné por mi hermano. Iba con mi madre a recogerlo a la salida del colegio antes de ir a entrenar. No me iba a quedar allí viéndole entrenar sin más. Así que me puse a jugar a la pelota y me gustó.
– Padre delantero y hermano zaguero. ¿Por qué zaguera?
– Me gusta visualizar todo el frontón. Lo que me mejor se me da y lo que más gusta es golpear la pelota hacia atrás. Una y otra vez. Y jugármela al rincón. Me encanta. Más de una vez me han preguntado por qué no juego delante, incluso mi padre. No lo sé. Para gustos los colores.
Publicidad
– Ahora disfruta de la pelota a camino entre el mundo aficionado y el profesional. ¿Cree que en un futuro próximo será profesional?
– Creo y deseo que sí. Cada vez hay más pelotaris y cada vez comienzan más jóvenes. Está aumentado el nivel, por lo que pienso que podemos llegar a ofrecer un juego como el que se ve en el mundo profesional.
– ¿Cómo son sus entrenamientos?
– Trabajo con el club de Ezcaray, como mi hermano. Mi entrenador es David Merino y estoy encantada con el club y con David. Los lunes sí que entrenamos juntas las pelotaris de Emakume. Este año estoy haciendo muchos kilómetros. He llegado a jugar cinco partidos en cuatro días, dos de ellos el mismo día. Mi madre es la que me acompaña, aunque mi padre también saca tiempo para verme.
Noticia Patrocinada
– En octubre tiene el trofeo Tres Capitales. ¿Último del año o hay algo más?
– Luego llega el Cuatro y medio. Tengo que centrarme en entrenarlo porque hay aspectos de la pelota que no manejo cerca del frontis. Sé que tengo que trabajar y que David me meterá caña.
– ¿Se plantea vivir de la pelota o es un sueño?
– La verdad es que no creo que pueda vivir de la pelota. En casa siempre me dicen que lo primero son los estudios. Yo quiero ser policía.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.