«Con todo lo que ha pasado, pensé que jugar en San Mateo era historia para mí»
Víctor Esteban | Pelotari ·
El riojano inicia esta tarde el torneo de San Mateo con el reto de llegar a la final del domingo y repetir el triunfo de 2017Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Esteban | Pelotari ·
El riojano inicia esta tarde el torneo de San Mateo con el reto de llegar a la final del domingo y repetir el triunfo de 2017Víctor Esteban salta esta tarde a la cancha del Adarraga para afrontar un a nueva feria matea. «La quinta o sexta», dice con dudas. ... Una realidad que meses atrás le parecía imposible, cuando se vio fuera de Baiko y jugando en el campo aficionado. Llega a una plaza grande después de recorrer los pueblos en verano y como torero ambicioso quiere abrir la puerta grande del recinto logroñés con un triunfo que no deje dudas. Es el segundo sueño. El primero era volver y ahora mismo prefiere no pensar que este mes acaba su contrato con Aspe. En 2017 ganó el título junto a Rezusta; en 2014, su debut, perdió en la final junto a Albisu.
– Apenas faltan unas horas para que vuelva a jugar en el Adarraga y, sobre todo, en la feria de San Mateo. ¿Cómo está?
– La verdad es que bien. Las manos están bien, la cabeza también... Con ganas de jugar. Es un partido muy bonito y estoy contento por poder hacerlo con José, aunque años atrás no nos ha ido bien y a él tampoco le ha sentado bien el Adarraga, pero tenemos claro que vamos a disfrutar.
– Pandemia, fuera de la pelota profesional, regreso... ¿Es un San Mateo diferente?
– Muy diferente por muchos motivos. Ha sido un año raro y muy complejo para mí. Cuando pasó todo pensé que ya no volvería a vestirme de profesional y que ferias como la de San Mateo eran ya historia para mí. Por eso, jugar de nuevo y hacerlo en el Adarraga es un regalo. Y además, es un San Mateo con público. Siempre es diferente ver la grada llena a verla vacía y la gente ha sufrido también mucho. Definitivamente, sí es un San Mateo diferente.
– Zabaleta es ahora mismo el número uno en la zaga y viene de ganar la final del Masters con Olaizola. ¿Se siente favorito?
– Para nada. Es verdad que juego con el mejor zaguero del momento, pero nos vamos a medir a dos grandes rivales y pelotaris. Rezusta puede plantar cara a Jose y, además, el Adarraga se le da bien. Gané con él un torneo mateo (2017). El partido será muy complicado. Lo único que quiero es que sumemos como pareja.
– El delantero se lleva la gloria del tanto ganado. El zaguero firma un trabajo más oscuro. ¿Esta reivindicando Zabaleta la importancia del zaguero?
– Ahora mismo, marca diferencias. Tiene una enorme capacidad de juego y de reclamo para el aficionado. Y no solo en parejas, sino también en el mana a mano. Incluyo también a Rezusta. Son dos zagueros que mueven la pelota y tiene una gran facilidad para desplazarse sobre la cancha.
– Contratos cortos, muchos partidos veraniegos, inestabilidad profesional... ¿Se siente o sienten mirados con lupa?
– En mi caso, pienso que disfruto de una nueva oportunidad gracias a Aspe. Firmé tres meses en su momento y acabó contrato ahora en septiembre, pero quedamos en hablar al término de esta relación. Con todo lo que ha pasado es normal que los contratos sean más cortos. Hay que aprender a convivir con ello y disfrutar porque sabes que un contrato largo da una ventajas que el corto no, pero es lo que hay.
– Pelotaris de la vieja guardia se retiran y los jovenés ven cortada su carrera si no despuntan con rapidez. ¿Estamos ante un nuevo concepto de pelota?
– Estos últimos años están siendo extraños. Antes podía estar muchas temporadas jugando. Pasabas por mejores y peores momentos, pero seguías. Ahora es más difícil pensar en una trayectoria de diez o doce años. La pelota actual busca otras cosas y todo es más cambiante por lo que somos nosotros los que también debemos cambiar. Crecer y evolucionar para seguir jugando partidos. En noviembre se retira Aimar. Ha sido un grandísimo pelotari, una figura y, de hecho, ahora mismo está a un gran nivel de juego.
– Volvamos al partido. Hablamos de Rezusta. ¿Y Ezkurdia?
– Joseba se transforma en competición porque tiene gen competidor. Muy difícil, sobre todo si le da violencia a la pelota. ¿Cómo jugaremos? Pues intentaremos encontrar alguna fisura, si existe, pero ahora mismo no sé cuál es.
– ¿Y la otra semifinal, la que juegan Olaizola y Mariezkurrena contra Jaka y Albisu?
– Partido muy abierto. Dos grandes zagueros que pueden tener altibajos y dos delanteros que poseen una gran capacidad para resolver el tanto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.