Secciones
Servicios
Destacamos
El Campeonato de Parejas es sinónimo de invierno. Sus casi cuatro meses de competición se pasan entre frío en los frontones o mantas en los sofás. Sin embargo, la pandemia del coronavirus impidió que la tradicional cita llegase a buen puerto. Su suspensión en semifinales, ... el parón posterior y la necesidad de llenar el verano con alicientes para los aficionados han obligado a Aspe y Baiko a pensar. Y de ahí ha surgido la idea de reeditar un campeonato largo, que sustituya a las tradicionales ferias de cada localidad para dar más emoción y enganchar a los aficionados. Las dos promotoras han mezclado a sus estrellas en el torneo que oficialmente se va a llamar Masters Caixabank pero que bien podría denominarse 'Parejas de la pantaloneta', puesto que se desarrollará desde mañana, en Eibar, hasta el último domingo de septiembre, cuando el Adarraga de Logroño, en plena feria de San Mateo (si el coronavirus lo permite) acoja la final.
Esta mañana se han hecho público los nombres de las ocho duplas. No habrá riojanos en liza y las mayores sorpresas, aunque ya adelantadas, serán la inclusión de Irribarria como zaguero para acompañar a Urrutikoetxea, la entrada de Aranguren, que hace días amplió su contrato cuatro temporadas como guardaespaldas titular, y la apuesta de Baiko por Bengoetxea en detrimento de Unai Laso, tal vez por el mayor tirón del de Leiza en muchas localidades.
Así, las duplas que van a competir por hacerse un hueco en la final de San Mateo van a ser Altuna-Imaz, Artola-Rezusta, Bengoetxea-Martija, Elezkano-Aretxabaleta, Ezkurdia-Aranguren, Jaka-Albisu, Olaizola-Zabaleta y Urrutikoetxea-Irribarria. El sistema será el habitual del Parejas invernal: liguilla de doble vuelta (14 jornadas) en vez del que en principio se planteó de siete para dar más vida al verano, ahora que parece que la pandemia remite un poco. Después, semifinales y final.
Si la primera jornada ya estaba marcada con los festivales de mañana de Eibar (Altuna-Imaz frente a Ezkurdia-Aranguren), del viernes en Ceánuri (Elezkano-Aretxabaleta/Jaka-Albisu), del sábado en Irún (Urrutikoetxea-Irribarria/Artola-Rezusta) y del 1 de julio en Irún (Olaizola-Zabaleta/Bengoetxea-Martija), también se ha dado a conocer la segunda, con doble visita al Labrit antes de San Fermín (Elezkano-Artexabaleta/Altuna-Imaz, el día 4; Olaizola-Zabaleta/Artola-Rezusta, día 5) y festivales en Aguinaga (Ezkurdia-Aranguren/Jaka-Albisu) y en Zaldívar (Urrutikoetxea-Irribarria/Bengoetxea-Martija). Posteriormente, se irán desgranando más partidos y más localidades, que además de en Logroño, tendrán en Ezcaray y en Huércanos plaza reservada.
Como en invierno, vuelve la pelota con un torneo largo que permitirá ver cómo han salido los pelotaris del confinamiento y con qué hambre vuelven a los frontones. Y también comprobar si el público se ha desenganchado un poco o también quiere retornar a las canchas para disfrutar del deporte, con mascarillas, distancia de seguridad, limitación de aforos y nuevos protocolos. Cambios necesarios para que la esencia siga igual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.