Mejor en la grada que en la cancha
La Feria de San Mateo atrajo a más público y ofreció excelentes partidos pero se vio lastrada por la desigual final
V. S.
Martes, 1 de octubre 2019, 08:05
La Feria de San Mateo de pelota ya es pasado. En el palmarés se grabarán los nombres de Olaizola II y Rezusta como campeones y, ... tal vez, rascando un poco más, el de Altuna e Imaz como los subcampeones de la segunda final más desequilibrada (22-7) en los 40 años de historia del torneo.
Pero nueve días consecutivos de pelota dan para un análisis más profundo. En primer lugar, es necesario analizar la respuesta del público a la oferta deportiva. Y esta no puede calificarse sino de sobresaliente. Sólo el primer sábado (21 de septiembre) se colgó el cartel de no hay billetes, pero en otras dos jornadas (las del viernes, 27 de septiembre, y la de la final, del domingo, 29) se rozó el lleno y en la del jueves 26 se llegaron a los 1.275 espectadores. Teniendo en cuenta las 1.500 butacas del Adarraga, durante esta feria han pasado por taquilla 10.190 personas, es decir, se ha cubierto, como media, el 75,5% del aforo del recinto. El día que más se 'pinchó' fue el martes, con el denominado 'Homenaje a la pelota riojana', fuera de torneo y que atrajo a poco más de 700 espectadores.
LAS CIFRAS DE LA FERIA
-
10.190 Espectadores acudieron a las nueve jornadas de feria de San Mateo en el Adarraga.
-
75,5% De asientos del Adarraga se llenaron como media durante los nueve días de festivales.
-
Pelotazos se repartieron en el partido más duro de la feria, protagonizado por Olaizola-Rezusta y Víctor-Zabaleta También fue el más largo, con 83 minutos.
-
42 Minutos duró el partido más corto que, desafortunadamente, fue la final de San Mateo.
-
Años hace que Aimar Olaizola ganó su primer San Mateo en Logroño Entonces le acompañó Patxi Ruiz y sus rivales fueron Bersaluce y Beloki. En aquel lejano 2002 fue elegido mejor pelotari del torneo.
-
Fue el año en el que la final resultó más desigual Entonces, Irujo y Zubieta avasallaron a Víctor-Albisu. La de este año ha sido la segunda final concluida con más diferencia.
-
40 Años ha cumplido la Feria y goza de muy buena salud, visto lo visto en el frontón, con público joven en las gradas (que se suman a los habituales) y un ambientazo.
Pero, además de por la presencia de público, una feria de pelota se debe analizar por el juego. Sobre la mesa, las mejores parejas posibles. En la cancha, espectáculo desigual. El mejor y más igualado encuentro fue el disputado el viernes, entre Altuna-Imaz y Bengoetxea-Martija, donde los segundos a punto estuvieron de protagonizar una gran remontada. También quedarán para el recuerdo el duelo de zagueros Rezusta-Zabaleta, del 21 de septiembre; la genialidad del incombustible Aimar Olaizola o las dos primeras actuaciones de Jokin Altuna.
LAS FRASESInaxio Errandonea Director comercial de Aspe «San Mateo sigue siendo la gran feria del verano junto a San Fermín, con gran diferencia sobre el resto» José Ángel Balanza 'Gorostiza' Intendente de Baiko «Queremos reunirnos con las nuevas administraciones para impulsar el Adarraga»
Pero la feria siempre arrastrará ese lunar de la final que comenzó con un contundente 16-0 favorable a Olaizola y Rezusta. La balanza la desequilibró el zaguero de Vergara y el público se fue con la sensación de que en ningún momento hubo partido. También en el debe hay que recordar el papel de Víctor y Zabaleta, que en el primer partido estuvieron serios pero, cuando les tocaba dar el do de pecho y ganar por una gran diferencia, salieron trasquilados ante Ezkurdia y Aretxabaleta el lunes, 23 de septiembre (22-5). Fueron las dos manchas a unas jornadas interesantes en las que, por ejemplo, el 22-21 el sábado en el Desafío del Vino levantó al público.
Respecto a los pelotaris riojanos, además de la decepción de Víctor en el torneo (se quitó la espina con su última comparecencia el domingo), Zabala demostró que tiene cualidades, especialmente en el mano a mano, pero que necesita templanza. Rubén Salaverri ganó sus dos compromisos y sigue muy fino. También venció Pedro Ruiz dos contiendas, después de un verano regular que parece quedar atrás. Untoria perdió sus dos comparecencias, pero en ambas dejó buenas sensaciones. Y Darío tampoco tuvo fortuna en sus dos tardes.
Para las empresas Aspe y Baiko, organizadoras de la feria, San Mateo ha merecido un notable alto. «Ha sido muy positiva. La pena ha estado en la final, que deportivamente resultó desequilibrada», asegura Inaxio Errandonea, director comercial de Aspe. «Pero San Mateo sigue siendo la gran feria del verano junto a la de San Fermín, con gran diferencia sobre el resto», incidía. «Se ha notado más gente en el frontón e, incluso en los días más flojos, se ha vivido un buen ambiente», señalaba.
Mientras, para José Ángel Balanza 'Gorostiza', intendente de Baiko, la presencia de aficionados «ha sido excepcional». Coincide con Errandonea en la desigualdad de la final y en algunos partidos excepcionales, como el Bengoetxea-Altuna, y abre las puertas al futuro: «Vista la respuesta del público, queremos reunirnos con las nuevas administraciones para impulsar el Adarraga».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.