Borrar
Darío Gómez. S. TERCERO
San Mateo o la vuelta a la normalidad

San Mateo o la vuelta a la normalidad

Pelota ·

La última feria. El Javier Adarraga, al 50% de aforo, abre hoy cinco días de pelota en busca de que los frontones recuperen el esplendor anterior a la pandemia

Martes, 21 de septiembre 2021, 02:00

Se sube el telón en el Javier Adarraga. No es la majestuosa feria de diez tardes de antaño, pero tampoco la efímera de 2020. San Mateo intenta volver a la normalidad en la que es la última gran cita del verano, aunque este 21 de septiembre marque el comienzo del otoño. El cielo gris y la climatología inestable compiten con un torneo que busca una confirmación, la de la vuelta a la normalidad. Cinco días de pelota y un torneo condicionado, pero cinco días de pelota.

San Mateo 2021 se ha amparado en otros torneos para confeccionar su cartelera. Alicientes ofertas, como la presencia de pelotaris riojanos que han animado la época estival o la inclusión en la lucha del título de Aimar Olaizola. El juego del navarro era obligado en una feria que ha disfrutado de grandes tardes con su pelota y viceversa. Es uno de los ocho pelotaris que Aspe y Baiko han puesto en la lanzadera del torneo en sí. El otro nombre propio, por lo que toca al corazón riojano, es el de Víctor Esteban, que vivirá su punto más álgido desde que Aspe le rescató del ostracismo al que le condenó Baiko.

De esa purga sale también Unai Laso. El navarro comparte protagonismo en el festival de esta tarde, el primero, con Jokin Etxaniz. Es el epicentro de esta apertura, el mano a mano entre dos pelotaris que se encontraron en la final manomanista y en la feria de San Sebastián. En ambos se impuso Altuna. En la primera, con el título en juego; y en la segunda, que se vendió como el duelo del año. Laso tiene argumentos. Ha pasado de ser prescindible a imprescindible.

El torneo en sí arrancará el jueves. Víctor Esteban entra en él con la mejor compañía posible, la de José Javier Zabaleta. Su sola presencia en el frontón justifica el pago de la entrada. Dominador, elegante y de golpe natural y fluido, el zaguero navarro es un lujo para los aficionados. Ambos se medirán en la semifinal a Ezkurdia, siempre complicado, y Rezusta, de rendimiento más irregular. El viernes se vivirá la segunda semifinal, la que involucra a los cuatro pelotaris de Baiko. Olaizola es el gran reclamo. Jugará junto a Mariezkurrena, al que derrotó el domingo en la final del Masters. Enfrente, Jaka y Albisu.

Los riojanos tendrán su protagonismo, como no podía ser menos después de recorrerse los frontones en este verano de recuperación. En el partido que abre San Mateo juega Álvaro Untoria junto a Javier Zabala. El najerino repetirá el viernes, pero acompañando a Salaberria, mientras que el logroñés volverá a vestirse de blanco el sábado. Y hoy también es protagonista Rubén Salaverri, como compañero de Urrutikoetxea... en el tercer y último partido. El fuenmayorense acompañará el domingo a Artola, en periodo de regreso.

En esa relación se incluye Darío. Camina hacia las veinte victorias consecutivas tras alcanzar las diecisiete ayer en Briones junto a Salaverri. Jugará parejas el jueves y mano a mano el sábado, aunque quizá podría haber entrado en el torneo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja San Mateo o la vuelta a la normalidad