Secciones
Servicios
Destacamos
No hace mucho tiempo que José Ramón Garai, director general de Baiko, enterraba con una palada de realidad las esperanzas de los aficionados a la pelota: «Damos el verano por perdido». Claro, conciso y contundente. Sin embargo, un mes después la nueva realidad es otra, más esperanzadora. Así, las dos promotoras de pelota, Baiko y Aspe, trabajan un protocolo de sanidad para el retorno real y próximo a los frontones. De hecho, si todo va bien, el miércoles 24 de junio, el Astelena de Eibar, en plenos sanjuanes, podría acoger el primer festival profesional post-coronavirus.
Esta circunstancia ha despertado la esperanza de los aficionados riojanos, que sueñan con que 'su' feria, la de San Mateo, derrote al virus y cuente con un atractivo programa un año más. Diario LA RIOJA ha hablado con los pelotaris profesionales riojanos, que anhelan ver el Adarraga con público y el ambiente de siempre.
Noticia Relacionada
Javier Zabala es el benjamín del grupo. Debutó como profesional en el mes de marzo del pasado año. En el Adarraga, ¡cómo no! Casi todos los recuerdos de sus sanmateos como pelotari tienen más que ver con El Revellín que con el Adarraga. Su esperanza es que los aficionados riojanos tengan la oportunidad de disfrutar de los sanmateos. «Aunque sea un verano un poco raro, espero llegar a septiembre y que se abran las puertas del Adarraga y que nuestra gente esté en la grada», afirma.
Ayer se cumplieron cinco años del debut de Darío Gómez como profesional. También en el Adarraga. Para el delantero de Ezcaray, es necesario realizar el mayor esfuerzo del mundo para sacar adelante la feria más importante: «Sí, creo que se va a hacer todo lo posible para que se juegue en San mateo. Al final es la feria más importante para los riojanos y para las empresas. Pero dependerá también de cómo se planteen las fiestas desde el Ayuntamiento».
Con casi nueve años como profesional y una chapela del Parejas en su poder, Álvaro Untoria conoce de sobra la sensación de jugar en San Mateo. Para un riojano, el éxtasis. «Hay esperanzas de que se pueda celebrar con ciertas garantías, con parte de público. Sería genial para los aficionados a los que les gusta ir a la pelota durante las fiestas y, por supuesto, para los pelotaris riojanos», reconoce el zaguero de Nájera.
Este miércoles Pedro Ruiz cumplirá dos años como profesional. El perolero también ve factible que se celebre San Mateo: «Hasta septiembre queda mucho tiempo y hay margen para jugar. Espero que Logroño vuelva a disfrutar de su feria de pelota que tanto nos gusta a todos».
Si para alguien es especial San Mateo y el Adarraga, es para Rubén Salaverri. El de Fuenmayor debutó un 21 de septiembre de 2016. Ahora, el zaguero de Baiko valora que el Adarraga «es una instalación grande, con varias entradas, que se puede adaptar bien a los protocolos sanitarios que se ordenen». «Estos días –continúa– iremos aprendiendo la nueva normalidad y para las fiestas de San Mateo espero que todos hayamos aprendido».
En su séptimo año como profesional, Víctor Esteban ya sabe lo que es ganar una feria de San Mateo. El pelaire resalta la relevancia de la cita logroñesa: «San Mateo es muy importante para todos. La salud es lo que manda, pero si pelotaris y público lo hacemos bien, seguro que tendremos suerte y podremos disfrutar de una bonita feria de San Mateo, la mejor».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Julio Arrieta, Gonzalo de las Heras (gráficos) e Isabel Toledo (gráficos)
Jon Garay e Isabel Toledo
Daniel de Lucas y Josemi Benítez (Gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.