-k0EH-U2201194720041tDF-1200x840@La%20Rioja.jpg)
-k0EH-U2201194720041tDF-1200x840@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Peldaño a peldaño, día a día, año a año, Carmelo Loza (Baños de Río Tobía, 2004) trabaja para hacer realidad su sueño: debutar como pelotari ... profesional. Tiene precontrato con Aspe desde que tenía 16 años y se entrena una vez por semana con Jokin Etxaniz para ir puliendo posturas, técnica, pegada... El último logro del riojano, proclamarse campeón del mundo sub'22 en mano parejas, en el mundial que se disputó en Pamplona.
– ¿Cómo recuerda la experiencia de participar en un mundial y lograr el oro?
– Estoy muy contento, nunca había jugado un torneo de tanto nombre como un mundial. Es una experiencia muy bonita por todo lo que vives con tus compañeros. Al final es con lo que más te quedas, con la convivencia que tenemos entre todos, con los entrenamientos.
– Además tuvo la oportunidad de disputar la final. Los cuatro del equipo son campeones, pero al final el pelotari lo que quiere es jugar.
– Sí, al final los cuatro ganamos porque somos un equipo. El lunes jugamos un pareja y el martes otra y ya el miércoles decidieron quiénes jugaban la semifinal y la final. Cuando nos lo dijeron a Unai y a mí nos dio una alegría. Sientes que tanto tiempo trabajando y entrenando tiene su recompensa.
– En el plano deportivo, España no tuvo oposición.
– La verdad que sí que se vio mucha superioridad. Pensamos que igual Francia también iba a tener algún jugador más y bueno, los de México tampoco jugaban mal, pero nosotros al final les dimos otro ritmo a la pelota, otra velocidad y al final eso les pudo.
– Usted es natural de Baños de Río Tobía, una localidad en la que se trabaja muy bien la pelota. ¿La pelota está en vida desde que tiene uso de razón?
– Sí, al final la pelota desde pequeño ha sido el deporte que más me ha llegado, jugaba desde los cuatro años. Siempre que he jugado me ha parecido un deporte que es muy bonito, muy divertido. También con los compañeros entrenando te lo pases muy bien. Yo lo definiría como un deporte (dudas) ¡Para mí es el mejor deporte! (risas).
– Usted juega en la posición de zaguero, ¿siempre ha sido así?
– No. De benjamín hasta infantil jugué de delantero, pero veía que no terminaba el juego adelante, que solo le daba la pelota y así no iba a ser nada como delantero. Y ya decidí cambiarme a zaguero porque me gustaba mucho más, al final ese era mi juego. Empecé en cadete y ahí sigo.
– ¿Cuál es el zaguero del cuadro profesional que más le gusta, en el que se fija para aprender?
– Como referente me fijo en José Javier Zabaleta. Es un zaguero que me gusta mucho cómo le da con las dos manos, porque se posiciona muy bien con las dos manos y le sale la pelota con mucho brillo. Al final José Javier Zabaleta es el máximo referente que tengo.
– Usted tiene precontrato con la empresa Aspe desde los 16 años. ¿Cómo van las cosas?
– Van bien, estamos entrenando un día a la semana en Eibar o en Pamplona para ir mejorando. Entreno con Jokin Etxaniz, es un entrenador muy majo que sabe cómo entrar las posturas de la pelota y estoy muy contento porque me está enseñando mucho en todos estos años.
– ¿Y para cuándo el debut?
– Pues no me dicen nada, me dicen que trabaje, que siga entrenando, que siga haciéndolo como lo estoy haciendo ahora y ya llegarán los resultados.
– ¿Pero usted visualiza ese momento?
– El objetivo que tengo es llegar a debutar. Es el sueño que tengo desde pequeño: llegar al mundo profesional. Sería mi mayor ilusión, poder estar con los más grandes ahí arriba
– ¿Cuáles son sus principales como zaguero?
– El punto fuerte que tengo es la pegada con la derecha y también bajar al choco fuerte la pelota. También me defiendo bien con las dos manos. Y pienso que soy un zaguero seguro, que no fallo con la pelota.
– ¿Qué repercusión ha tenido el título mundial?
– El pueblo me apoyó mucho y me recibió como esperaba. El fin de semana me hicieron un homenaje antes del partido de profesionales. El día del Festival de Chorizo también me pusieron un pañuelo por haber logrado ese triunfo.
– En el momento de ganar la final, ¿qué le pasó por la mente?
– Pues te quitas un peso de encima por haberlo conseguido. Y luego, tener en la grada a tu familia, a tus amigos, a tu novia y a todos apoyándote y que salgan con esa ilusión a levantarte por los aires fue muy bonito.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.