La distancia social, imposible en un Adarraga que se llena durante San Mateo. MIGUEL HERREROS
PELOTA

Las ferias se tambalean tras la caída del Labrit

El alcalde de Logroño ya ha dejado en el alero la feria de San Mateo y esta semana, las tres capitales vascas decidirán qué hacen este verano

Víctor Soto

Logroño

Jueves, 23 de abril 2020, 09:54

El verano era, hasta ahora, la época en la que las empresas de pelota hacían negocio, los festivales se encadenaban y los pelotaris, en ocasiones demasiado parados, tenían que preparar la bolsa al menos un par de veces por semana. Era, porque el coronavirus ... ha hecho temblar todas las estructuras: primero las sanitarias, luego las sociales y, por último, las deportivas.

Publicidad

Y la pelota lo está sufriendo especialmente. Si el lunes caían los sanfermines de Pamplona con su feria, ayer el alcalde de Logroño anunciaba que no habría San Bernabé (adiós a sus matinales de aficionados en el Revellín y puede que a un festival profesional) y dejaba en el alero la celebración de San Mateo, programado del 19 al 23 de septiembre. La reducción de fechas ya había supuesto un quebradero de cabeza para las empresas, pero ahora todo parece agua bendita cuando lo que está delante es la anulación.

VERANO EN EL FRONTÓN

  • Principales ferias San Fermín (6-14 de julio, ya suspendida), Virgen Blanca de Vitoria (4-9 de agosto), Semana Grande de San Sebastián (12-15 de agosto), Zarauz (14-16 de agosto), Semana Grande de Bilbao (22 al 30 de agosto), Lequeitio (4-6 de septiembre) y San Mateo (19-23 de septiembre).

Vitoria, cuyas festividades en honor a la Virgen Blanca están programadas entre el 4 y el 9 de agosto, puede ser la siguiente. Tras salvar su feria, la anulación de las fiestas amenaza con impedir abrir el Ogueta.

Pero la decisión de Vitoria no puede venir sola. Esta semana está prevista una reunión entre los diputados generales de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa junto a la Asociación de Municipios Vascos para decidir qué se hace con todas las fiestas. El País Vasco quiere tomar una decisión global.

Las ferias de Zarauz, Lequeitio, Bilbao, San Sebastián... podrían caer como piezas de un dominó. Y las empresas, que preveían un verano cargado (Garfe, por ejemplo, tenía programado un 15% más de carteleras), no saben cómo van a afrontar los próximos meses. La pelota a puerta cerrada y televisada sigue siendo el escudo con el que Aspe y Baiko quieren afrontar los próximos meses. Cumplir con el contrato con ETB, que contempla la emisión de 150 festivales al año (tres por semana) y que supone más de 1,5 millones de euros al año para las promotoras, es fundamental para la viabilidad de los frontones. Y más cuando las taquillas parecen darse por perdidas en los próximos meses.

Publicidad

En primer lugar, toca acabar el Parejas, del que quedan cuatro encuentros de semifinales y la final; luego, reacomodar el Manomanista, que ya tendría que haber comenzado; y por último, pensar en el verano. Soñar con San Mateo es una esperanza que cada día que pasa se aleja un poco más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad