![Pasado, presente y futuro. Víctor posa en el 7 del frontón de Ezcaray vestido de pelotari, ropa que seguirá usando en el campo aficionado, y de apicultor, traje al que ya se ha acostumbrado y que usará más asiduamente.](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/2023/08/09/86260517-kxs--758x531@La%20Rioja.jpg)
![Pasado, presente y futuro. Víctor posa en el 7 del frontón de Ezcaray vestido de pelotari, ropa que seguirá usando en el campo aficionado, y de apicultor, traje al que ya se ha acostumbrado y que usará más asiduamente.](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/2023/08/09/86260517-kxs--758x531@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Días intensos los que vive Víctor Esteban. El pelotari de Ezcaray (1993) dice adiós este jueves a la pelota profesional (18.00 horas). Su segundo adiós. Debutó en el año 2013, supera los 400 partidos, ha ganado un título del Manomanista de Promoción, se ... despidió tras su etapa con la desaparecida Asegarce, regresó de la mano de Aspe y este jueves, 10 de agosto, día grande en su pueblo, se quita el escudo de Aspe del pecho, pero no el fajín. Desde el viernes su vida se centrará en la apicultura, mundo que conoció desde pequeño pero en el que profundizó durante la pandemia, y en la pelota aficionada, pues le espera un intenso calendario con Garfe y con la Federación.
– ¿Sabría decirme cuántos partidos ha jugado en el mundo profesional?
– La verdad es que no sé la cifra exacta, pero alrededor de 400. Por casa tengo algunos apuntes y mi entrenador (Germán Lleyda) también lleva la cuenta.
– ¿Y cuántos recuerda?
– Los 400. Tengo buena memoria. El resultado no digo, pero sí el frontón, el compañero,... Los he vivido con mucha intensidad por lo que guardo buenos recuerdos.
– ¿El que más satisfecho le dejó?
– No sabría quedarme con uno, pero si tengo que elegir, el del debut. Ese partido es el que te abre la puerta a vivir todo lo que viene. También ha habido días especiales, como ese primer día que te mides a Titín, a Irujo, a Olaizola,... pelotaris a los que admirabas de niño y otros partidos en los que hay algo en juego.
– ¿Cómo recuerda el día de su debut?
– Con nervios, porque además se programó al Javier Adarraga y entrené varios días en el frontón. Pero, de repente, el festival se trasladó a Ezcaray. Soy un poco maniático con el tema de los entrenamientos y los frontones y sí que fueron días de nervios.
– ¿El cartel?
– Jugué con Begino y nos enfrentamos a Idoate y Untoria (22 de junio del 2013). Perdimos 22-13. Fue un partido raro. Llegaba de aficionados y era un pelotari de entrar mucho en juego, pero tenía atrás a Begino, un zaguero importante, y no sabía muy bien cuándo entrar o dejarle pelota. No tomé buenas decisiones.
– ¿Está nervioso?
– Más que nervios, emociones. Son días muy bonitos en lo que me llegan muchos mensajes de ánimo. El frontón se va a llenar.
– Dice adiós, ¿satisfecho o con la sensación de que le falta algo?
– Soy muy exigente y siempre se me quedará algo ahí, pero me quedo con la sensación de haber dado siempre todo en el frontón y que siempre he estado preparado para cuando la empresa me ha programado. En este sentido, he sido un pelotari de empresa. Y sí es verdad que en más de un partido podía haber ofrecido un nivel mayor o lograr otro resultado, pero no lo he logrado no por esfuerzo, sino por malas decisiones o nervios.
– ¿Ha tenido oportunidades suficientes?
– Sí. Uno debe centrarse en él, no en los demás. Si piensas en lo que le dan a uno y no a ti, restas. Me he centrado en mí y en lo que podía hacer con mi juego. Y en eso he acertado, aunque haya pasado por momentos complicados por decisiones externas que me afectaban. Siempre busqué el lado positivo.
– Ha jugado para las dos empresas, Asegarce, ahora Baiko, y Aspe. ¿Han sido etapas muy distintas o no?
– Sí. Cuando empecé en Asegarce sobraba motivación e ilusión y además la empresa apostó por pelotaris jóvenes. Me sentía cómodo, con confianza, a gusto con los entrenadores,... Gorostiza trabajó conmigo y me enseñó mucho. Cuando la empresa pasó a ser Baiko hubo cambios: gerencia, ir a Bilbao a entrenar, modificar rutinas,... Para mí fue el peor momento. Luego salí de Baiko, pero tuve la suerte de regresar gracias a Aspe. El trato ha sido muy bueno en todo momento y he estado muy contento. Si hay que poner alguna pega, pequeña, no haber jugado torneos que yo pensaba que podía afrontar. He asumido mi rol de ayudar a los jóvenes.
– Acaba su etapa con 30 años. Hace poco, Oier Etxebarria decía adiós con 26. ¿No hay paciencia o no hay poder económico?
– Quizá haya que darle una vuelta a esa situación. El pelotari que debuta tiene nivel para ello, pero se está perdiendo al pelotari con experiencia, al que es capaz de enseñar al joven. Ese ha sido mi papel en el último año y medio. Para mí es importante que haya ese perfil. Por otro lado, no es positivo dejar de jugar a la pelota por otro trabajo, porque entiendo que estás haciendo lo que más te gusta. Hay que pensar por qué está pasando eso.
– Le recuerdo en aquel grupo de entrenamiento con Plaza, Titín, su hermano, Untoria, los Merino, Salaverri... Ya no queda nadie salvo el último.
– Hace unos días me preguntaban si hubiera pensado en aquel momento estar diez años en profesionales. Y sinceramente, pensaba en más años que diez. En aquel momento se podía estar mas años en la pelota, pero los pelotaris de aquel grupo, salvo Titín, hemos estado diez años en profesionales, más o menos. Las empresas quieren figuras muy jóvenes, que rompan con rapidez, pero hay ocasiones en las que no pasa y acabas saliendo. Es una decisión de empresa y la respeto, pero como pelotari creo que se podría valorar algo más que romper con rapidez. Hace diez años no hubiéramos imaginado que estaríamos todos fuera en el año 2023 (salvo Salaverri).
– ¿Ha pasado todo muy deprisa?
– Sí, muy deprisa. Miras hacia atrás y ves que aquellos malos momentos quedan reducidos a anécdotas. Los afronté y los superé. Acaba mi etapa profesional, pero la vida del pelotari nace antes. Mi padre nos inculcó el amor por la pelota. Siempre seguí a mi hermano, que empezó antes, a los Merino, a Cecilio,... Disfrutaba mucho con todos ellos cuando estaban ya en el club de Ezcaray. Ha pasado todo volando.
– Adiós a la pelota, aunque seguirá jugando, y hola a la apicultura. ¿Por qué apicultor?
– Es algo de familia. Mi bisabuelo ya tenía colmenas. Es un mundo que me encanta, pero no esperaba que me gustase tanto. Cuando me quedé fuera de la pelota profesional mi tío Matías me propuso ayudarle y me fui con él. Me encanta el entorno (en el monte) y el animal, que tiene una enorme capacidad de trabajo y desarrolla unos procesos que hipnotizan. Sigo con la saga y puedo hacerlo en Ezcaray. Me gusta probar cosas nuevas y la apicultura ofrece un amplio abanico de caminos.
– Es decir, que todo lo que es apicultura se reduce a embotar miel.
– No, va mucho más allá. Trabajas con la temporada del año, con la floración, con los procesos,... Y a nivel personal es algo que me ha ayudado mucho. Soy nervioso e impulsivo, pero el colmenar requiere todo lo contrario: calma, trabajar despacio, no alterar a las abejas,... Me costó comportarme así, pero me fui adaptando y cambiando como personal. Llegaba luego al frontón y me sentía más tranquilo. Y en la vida, por supuesto. Ahora analizó más todo lo que hago.
– Y sobre todo se abre a una nueva ilusión.
– La pelota ha sido siempre mi gran ilusión, pero se acaba. Llevo tiempo asumiendo que llega el final, pero por suerte he encontrado una nueva ilusión en la apicultura. Llevo año y medio preparándome para dar este paso. Y no hay entrenamientos, vestuarios y partidos (profesionales), pero mi mente estará ocupada en este nuevo camino. No será fácil y creo que estoy preparado para ello, pero seguro que llegarán días difíciles.
– Habla de que deja la pelota, pero en realidad va a seguir jugando.
– Me gusta trabajar con niños, pero no creo que vaya a tener el tiempo suficiente porque la apicultura me demanda muchas horas, sobre todo ahora, que no tengo experiencia. Con el paso del tiempo me costará menos ese trabajo, pero ahora necesito mucho tiempo. Y respecto a la pelota, me recalifico con el club de aquí, jugaré el Nacional con el San Cosme y con Garfe por los pueblos de aquí. Es una forma de seguir en contacto con la grada, porque sé que lo echaré de menos. Tengo 30 años, me siento joven y no he tenido lesiones.
– Un hasta luego entonces.
– Un adiós al mundo profesional, pero no al de la pelota. Yo voy a seguir jugando con la misma intensidad que lo he hecho hasta ahora.
– Antes hemos hablado de partidos. ¿Su mejor partido?
– No lo sé, porque ha habido días en los que salía muy contento del frontón, llegaba a casa y mi padre y Gorka siempre me ponían pegas. Siempre hemos sido muy autocríticos. Jamás me han dicho que he jugado un gran partido.
– Vale, ¿el más emocionante?
– Mi anterior despedida en Ezcaray, aunque creo que la de esta tarde la superará.
El frontón de Ezcaray estará lleno. A las 550 butacas que incluye su grada se sumarán más sillas, del orden de 200. El martes ya no quedaban entradas en los puntos de venta habilitados en la localidad serrana, pero sí que se podían adquirir por internet. Hoy abrirán las taquillas para las pocas localidades que quedan.
De nuevo un día 10, pero esta vez de agosto, Víctor dice adiós a la pelota. Nada que ver con aquel 10 de octubre del 2020 en el que se despidió del mundo profesional, pero obligado. Aquel día formó pareja con Eskikoz para medirse a Laso y Mariezkurrena. Los entonces represaliados de la empresa. Y aquel día no faltaron familiares y amigos. Hoy no estarán en la cancha, sino en la grada. Ezcaray ha visto la trayectoria de pelotaris de la casa como Gorka y Cecilio. Disfruta en este momento de la Darío Gómez, que estará en el primer partido junto a Bikuña.
Víctor jugará el estelar acompañado en la zaga por Beñat Rezusta. Y como adversarios, que no enemigos, Jokin Altuna y Julen Martija. Adiós ante uno de los mejores delanteros de la pelota. Y seguro que Aspe tiene varias sorpresas preparadas. Día grande en Ezcaray, San Lorenzo, para rendir homenaje a otro de sus pelotaris, uno más que ha salido de la fructífera escuela local, que tampoco faltará a la cita vespertina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.