Secciones
Servicios
Destacamos
No es Fernando Vidarte, dueño y máximo responsable de Aspe Pelota, un hombre al que le guste hablar demasiado en público. Trabaja más cómodo en sus oficinas de Eibar, dando la cara ante su gente, pero evitando la exposición pública excesiva. Por eso, cuando ... habla, hay que escuchar su mensaje. El martes, Vidarte despachaba con El Diario Vasco y lanzaba un mensaje optimista respecto al retorno de la pelota a mano profesional.
Nadie se ha salvado del COVID-19. Tampoco los pelotaris. El zaguero Andoni Aretxabaleta ha reconocido que él también sufrió, en los momentos más duros de la pandemia, el azote del coronavirus. El de Marquina lo padeció a mediados de marzo y estuvo dos semanas destrozado, con fiebre y aislado en casa. Ahora, el pelotari de 27 años, ya ve la enfermedad como algo del pasado y sólo piensa, como sus compañeros, en volver a los frontones cuanto antes.
El responsable de Aspe adelantaba que la promotora está dispuesta a empezar «a primeros de julio». Irún sería la primera parada de un verano extraño pero que podría ser un estío con festivales y no vacío de pelota. Pero para lograrlo, Vidarte dejaba claro dos reclamaciones: «El permiso para que esté disponible un 50% del aforo de los frontones y un acuerdo económico con los pelotaris respecto a los sueldos. Son los dos puntos fundamentales para que nuestra empresa pueda volver a ponerse en marcha».
El público, algo de lo que ETB y hasta Baiko estaban dispuestos a prescindir, es para Vidarte imprescindible con una cifra mínima: «Para que la vuelta sea asumible necesitamos tener disponible un 50% del aforo de los frontones». Y lo segundo, después de un ERTE al que está sometido toda la plantilla, será una prueba de buena voluntad de un cuadro profesional en el que las diferencias económicas entre estrellas y el grueso de los jóvenes se ha agigantado con el paso de los años. Eso sí, Vidarte también se mostraba claro en que necesita un acuerdo con Baiko para retornar la actividad profesional en condiciones de seguridad para deportistas y público.
Vidarte, en su entrevista con Joseba Lezeta, tampoco esquivó temas que interesan mucho a los pelotaris y los aficionados, como son los torneos oficiales y veraniegos. El empresario armero da prioridad a los segundos, en los que incluso imagina «un pequeño torneo de San Fermín», en el Navarra Arena, donde podrían tener cabida los aficionados con una distancia de seguridad imposible en el Labrit. Incluso en ciudades con fiestas suspendidas, Vidarte ve espacio para la pelota que acabaría «en septiembre en San Mateo». Después, se podría retomar el Parejas, que se quedó encallado en semifinales, lo que obligaría, incluso, a «sacrificar el Manomanista» para «volver a la normalidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.