Las gradas del Adarraga han recuperado la presencia de público. JUSTO RODRÍGUEZ

El Adarraga recupera el aplauso de la grada

El frontón ha abierto sus gradas al público para presenciar partidos de aficionados, algo que no ocurría desde el 5 de marzo del pasado año

Jueves, 25 de marzo 2021, 19:26

El 5 de marzo del 2020 abría el Javier Adarraga sus gradas para presenciar varios partidos de jóvenes pelotaris. Era uno de esos muchos jueves en los que la Federación Riojana programa pelota en el frontón logroñés. Lo que nadie imaginaba es que esto ... no ocurriría durante mucho tiempo. Más de un año. Este jueves, sus puertas han vuelto a abrirse para que la pelota aficionada recuperase el aplauso de la grada.

Publicidad

La actividad en el Adarraga, como en el resto de frontones riojanos, ha sido prácticamente nula desde que se desató la pandemia del Covid-19. Abrió sus puertas a la pelota profesional en fechas mateas para que se jugaran dos partidos de profesiones, con público también, pero aquello fue simplemente un pequeño paréntesis. En junio, Cenicero y Medrano acogieron pelota con público, pero no el Adarraga.

Así, este jueves 25 de marzo era un día especial. No ha habido bullicio en el bar, no ha habido circulación entre él y la cancha, pero sí ha habido público. Se abrió el portón que hay junto al frontis para que los aficionados entrasen. Protocolo definido y sobre todo mascarillas FFP2. No ha sido mucho público, pero lo ha habido. Apenas un centenar de aficionados. Lo que sí sigue habiendo es respeto e incluso miedo al virus.

Lo cierto es que los partidos tenían su atractivo. En el primero, Lerena y Matute IV se han medido a Picote III y Medel (22-20). En el segundo, los hermanos Esteban, Gorka y Víctor, eran los grandes protagonistas. Les han escoltado Jorge y Javier Altuzarra (18-22). Todos ellos están preparando el Campeonato de España por Federaciones. Gorka está totalmente asentado en el mundo aficionado después de su paso por el profesionalismo, donde sumó algún que otro título. Víctor anda entre dos mundos. Por un lado, Baiko debe llamar a su puerta en las próximas semanas. Por otro, se ha ejercitado con Aspe en días concretos. Y, además, juega en aficionados, donde también se siente cómodo mientras orienta su presente laboral hacia otros horizontes. Al menos, hasta saber qué pasará con su futuro como pelotari profesional.

Publicidad

Este sábado y el domingo se jugará la fase final del Campeonato de España de clubes, tanto en mano como en herramienta. Las puertas del Adarraga volverán a abrirse en las tres sesiones que se han programado.

Urrutikoetxea e Imaz se la juegan ante Elezkano y Zabaleta

Comienza en la noche de este viernes la penúltima jornada del Campeonato de Parejas, en sus dos categorías, y lo hace con mucho por decidir, sobre todo en Primera. En el estelar, unos pelean por la clasificación para el 'play off' y otros por mantener la primera plaza; en el de Promoción ya se conocen los seis dúos de semifinales, pero no sus posiciones.

Urrutikoetxea e Imaz se miden a Elezkano y Zabaleta. Los primeros llegan con cinco victorias y necesitan una sexta para tener mayor tranquilidad en la última jornada e incluso para clasificarse directamente en esta misma ronda. No se han mostrado regulares, pero sí con capacidad para ganar a cualquier pareja, como demostraron el lunes frente a Altuna y Mariezkurrena. Los segundos han sido líderes prácticamente desde que iniciaron el torneo, pero a pesar de sus nueve triunfos no tienen garantizada la primera plaza e incluso la clasificación directa. Suman un triunfo más que Peña y Albisu y Altuna y Mariezkurrena, que se miden el domingo en Eibar. Es decir, que si ganan no tendrán problemas.

Y en Promoción, Javier Zabala regresa a los frontones tras su paréntesis del pasado domingo. Se mide junto a Erostarbe a Larrazábal y Eskiroz con él ánimo de defender su segunda plaza. Aventajan en un triunfo a Elordi y Garmendia, que se enfrentarán a Agirre y Salaverri II.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad