Bengoetxea VI y Untoria buscarán la final el jueves

La inteligencia del de Leiza y el apoyo del najerino desbordaron a sus rivales

Miguel Martínez Nafarrate

Domingo, 20 de septiembre 2015, 16:39

Bengoetxea VI y Untoria sacaron adelante el primer compromiso del torneo de pelota de San Mateo después de imponerse por 22-15 a la pareja compuesta por Ezkurdia y Zubieta. La astucia del delantero de Leiza fue determinante para desembarazarse de los poderosos pelotazos de ... Ezkurdia. Eso, unido a su velocidad de piernas para intuir la dirección del cuero y la exquisita aportación del najerino en la zaga, le llevaron a conquistar el primer punto del torneo y a descansar hasta el jueves en la competición logroñesa. Ese día se encontrarán con Olaizola II y Urrutikoetxea en un partido que será clave para encontrar a la primera pareja finalista del certamen.

Publicidad

Empezó Ezkurdia muy fuerte con varios golpeos plenos de energía para adelantarse 0-2 en el luminoso. El exceso de potencia, en ocasiones, suele jugar malas pasadas y como consecuencia a tanto celo provocó que la pareja colorada pusiera en marca el contador.

Zubieta pensó que atrás tenía la posibilidad de darle la tarde a Untoria y, de paso, proyectar a su compañero a un juego más cómodo, pero el de Nájera salió respondón y mantuvo el cuerpo a cuerpo con el de Echarri con enorme dignidad hasta, incluso, ganarle por momentos.

El partido llegó a su mitad con 10-9 favorable a la pareja ganadora, pero las ventajas nunca llegaron a dar por sentado nada en el partido. Ezkurdia, hasta el momento, llevaba mejores cifras que su homólogo, y sólo los errores tenían el partido en vilo.

Fue a partir de ese momento cuando Bengoetxea empezó a tirar de galones con cinco tantos seguidos salidos de sus manos.

Una dejada al choco con efecto (11-9), un gancho (12-9), una carambola con efecto (13-9) y dos paraditas en el rincón consecutivas (14-9 y 15-9) tiñeron de rojo el partido.

Publicidad

El choque entró en una fase de menor ritmo, pero mayor intercambio de cifras. Nadie sumó más de dos tantos consecutivos con algunos intercambios de gran belleza para llegar al final más como producto de la inercia que del derrumbe de alguno de los cuatro protagonistas.

Sorpresa por el suelo nuevo

El frontón presentó una estética fantástica que puso de relieve el gran trabajo realizado por los operarios del Adarraga. No obstante es muy pronto para encontrar réditos al cambio de suelo en el frontón. Lo que sí se pudo comprobar es que el sonido de la pelota en el frontis ha convertido en historia ese soniquete sordo y hueco que solía.

Publicidad

El suelo, que es extremadamente delicado y sensible al juego, necesitará un año y muchos entrenamientos para que tome la pátina y el brillo que solía. Entre partidos se pasó la mopa a toda la superficie con el fin de borrar las partículas de polvo que aún flotan en el ambiente tras las obras. Los zagueros tuvieron que hacer un doble esfuerzo para acomodarse a las distancias y tiro de la pelota. Si en el cestaño pusieran ocho pelotas en lugar de seis, se usarían todas. El suelo, aún áspero, desgasta el sebo del cuero y la pelota se vuelve botona. Igualmente los delanteros, que hacen cambios de dirección y arrancadas más súbitas que los zagueros, no tuvieron reparos en verter refrescos al suelo para dejar pegajosas sus suelas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad