

Secciones
Servicios
Destacamos
Óscar Majuelo Nájera, Víctor Tomás Gil de Muro y Luis Miguel López Pérez forman un grupo variopinto. Uno es de Lapuebla de Labarca, el otro de Arnedo y el último de ellos, el más experimentado y hablador, es natural de Málaga aunque nació en París. Son de generaciones contrapuestas y sus vidas, aparentemente, parecen tener más diferencias que similitudes pero el destino ha querido que los caminos de los tres se entrelacen en el río Ebro. Allí entrenan a paracanoe, o lo que es lo mismo, un piragüismo adaptado a sus discapacidades físicas. Sin embargo, nada y nadie ha impedido que, con apenas seis meses de preparación sobre el agua, hayan conseguido un hito nunca antes igualado en la comunidad al traer las dos primeras medallas nacionales de la disciplina para La Rioja en el Campeonato de España celebrado el pasado mes de marzo en Sevilla.
El deporte les ha unido al igual que unos dolorosos episodios que hicieron cambiar sus vidas de la noche a la mañana. Óscar tiene 30 años pero lleva diez de ellos en una silla de ruedas después de sufrir una caída con su bicicleta tras la cual se fracturó su médula ósea. Víctor, por su parte, tiene una semiamputación de su brazo derecho desde los 22 años y Luismi vivió un accidente laboral, como guardia civil del Centro de Adiestramientos Especiales (CAE), por el que perdió una pierna durante la preparación de un ejercicio acuático.
Estas son sus historias, duras y traumáticas para muchos, que demuestran la fragilidad pero también el poder de superación del ser humano cuando el futuro se funde a negro. Y es que, tal y como asegura Luismi, «cuando te pasan cosas como estas, solo te queda reinventarte». Y ellos lo están haciendo sobre los dos kilómetros y medio habilitados para la práctica deportiva en el río Ebro a su paso por Logroño.
Óscar Majuelo Nájera
Plata en PK2
Víctor Tomás Gil de Muro
Bronce en PV3
Luis Miguel López Pérez
Undécimo en PK3
El paracanoe era un deporte desconocido para ellos hasta que en octubre decidieron tirarse a las frías aguas del caudaloso río animados por Paula Benés, delegada de Relevo Paralímpico en la comunidad, sintiendo un flechazo por esta disciplina desde el minuto uno. «Ha sido una grata sorpresa para los tres porque, pese a tener diferentes discapacidades, se ha adaptado perfectamente a cada uno de nosotros y es bastante gratificante», explica el guardia civil.
Lo que no implica que sea sencillo de practicar ya que, en palabras de su compañero de equipo Óscar, «es un deporte en el que necesitas perfeccionar la técnica y el equilibrio, más aún en nuestro caso». Entrenan seis días a la semana siguiendo las pautas telemáticas de una entrenadora de la Federación Española de Piragüismo, Selma Palacín, desde Zaragoza junto al apoyo en Logroño del presidente del Club Hípica, Jorge Rodríguez, que les acompaña dentro del agua.
Puede que no sea el mejor escenario para formar a futuros deportistas paralímpicos, más aún viendo el estado del embarcadero del Ebro, pero lo cierto es que estos tres deportistas han sabido sacar oro de las mayores adversidades. Como muestra está el Campeonato de España que acaba de celebrarse en Sevilla donde dos de ellos, Óscar y Víctor, volvieron con los primeros metales del piragüismo riojano en la historia. «Mis compañeros se han traído medallas en la primera competición nacional que han hecho, lo cual es muy meritorio viendo el poco tiempo que llevamos practicándolo», añade Luismi.
En concreto, Óscar Majuelo se hizo con la presea de plata en la modalidad PK2, mientras que a Víctor Tomás se le escapó el segundo lugar por un único segundo terminando con un meritorio bronce en su cuello. «Fue pena –asegura el de Arnedo–, ya que me quedé tan cerca de hacerme con la plata...». Sin embargo, «no está nada mal porque competí con un 'va'a', que es como una especie de canoa polinesia, y solo había podido entrenar con ella una semana», relata.
En medio año como piragüistas estos deportistas ya han conseguido alcanzar lo inalcanzable para cualquier otro riojano, por lo que su proyección parece no tener parangón. Por ello, no titubean al hablar de ser unos posibles representantes de la comunidad en los próximos Juegos Paralímpicos de verano que se llevarán a cabo en Estados Unidos en el año 2028. «Ellos dos van a estar seguro», confirma Luismi hablando de sus compañeros de equipo; aunque antes de que ese momento llegue tendrán otras muchas citas por delante como el Campeonato del Mundo de Sprint o el Europeo de Maratón para agrandar un palmarés riojano que, de momento, solo lleva sus nombres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Javier Campos | Logroño y Juanan Salazar
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.