Borrar
Jorge Martín, Marc Márquez, Álex Márquez y Pecco Bagnaia, en el circuito de Lusail. AFP
Los Márquez prueban la fortaleza de Bagnaia y la resiliencia de Martín
GP de Catar

Los Márquez prueban la fortaleza de Bagnaia y la resiliencia de Martín

Álex llega líder a Catar, con solo 1 punto de ventaja con respecto a Marc, en una pista que, sobre el papel, favorece al italiano y en la que debuta el campeón del mundo

Jesús Gutiérrez

Jueves, 10 de abril 2025, 18:18

Jorge Martín ya está Catar, donde este fin de semana estrenará por primera vez su Aprilia con el flamante dorsal 1, que se ganó el derecho a portar el año pasado tras conquistar el título de MotoGP. Lo primero que hizo cuando puso un pie en el circuito de Lusail fue pasar el reconocimiento médico, un trámite obligatorio cuando un piloto regresa de una lesión, ya que debe recibir el 'apto' antes de subirse a la MotoGP. El examen lo superó sin problemas, como confirmaba el director médico del campeonato, el doctor Ángel Charte: «La evolución que ha tenido es muy satisfactoria y sorprendente, porque era una lesión grave de la que se ha recuperado de manera espectacular. El piloto es apto para competir. Otra cosa es que tenga la fortaleza suficiente para aguantar todo el fin de semana».

Pese a que su equipo solicitó organizar un test previo para que el piloto español se probase con la MotoGP, ni el reglamento lo contemplaba, ni el resto de fabricantes aceptó hacer una excepción con él. Así que, cuando el semáforo verde se encienda en el pit lane este viernes a las 14:45 horas y arranquen los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de Catar, será un salto hacia lo desconocido para Jorge Martín, que hace seis semanas pasaba por el quirófano por segunda vez en este 2025 para operarse de varias fracturas en la muñeca izquierda.

«Iré sesión a sesión, día a día. No sé ni siquiera si seré capaz de finalizar el fin de semana. Conseguirlo, ya solo eso, sería un gran éxito. No es mi momento al 100%, así que necesito tiempo para recuperarme y para acostumbrarme a la moto, y luego ya veremos. En dos o tres meses estaremos en disposición de ver si puedo batirme con estos pilotos», comentaba el madrileño en la rueda de prensa oficial de este jueves. Ahí el campeonato sí había hecho una excepción, ya que, en lugar de tres pilotos, había cuatro en la sala de conferencias del circuito de Lusail. En esa comparecencia televisada, Martín se situaba en una de las esquinas del escenario. En la otra estaba quien fuera su rival en 2023 y 2024, Pecco Bagnaia; y en el centro, los dos primeros clasificados de la actual temporada, Álex y Marc Márquez.

Nadie quiere el papel de favorito

Tras su caída en Austin, Marc Márquez entregó el liderato de MotoGP a su hermano Álex, que ha acabado segundo en todos los sprint y carreras que se han disputado. Será la primera vez que el menor de la saga afronte un gran premio al frente de la clasificación en la categoría reina, que definía como «otro fin de semana normal». «El resto es quien tiene que recuperar puntos, yo puedo estar relajado, pero nos lo tomamos como un regalo tanto el equipo como yo», aseguró Álex Márquez, que cuenta con solo 1 punto de ventaja sobre su hermano y 12 con respecto a Pecco Bagnaia.

Todos ven al italiano como el rival a batir en una pista donde ya ganó en 2024. «Este circuito se adapta mejor a mis posibilidades y a mi estilo de pilotaje», reconocía el piloto turinés, aunque al mismo tiempo señalaba a Marc como el favorito por su arranque de año, donde se ha mostrado superior en todos los circuitos y condiciones. «En Austin nos fue bien, pero sé que gané por la caída de Marc», reconocía Bagnaia, que por otra parte siempre había señalado este fin de semana catarí como el inicio real de la temporada para él.

Por su parte, Marc Márquez hizo autocrítica de lo sucedido en el último gran premio: «Sé perfectamente lo que pasó, entré más lento en la curva y me fui al suelo». El piloto de Cervera asumía un error que le hizo perder 25 puntos casi seguros y volvió a apretar el campeonato. El histórico de resultados en Catar no es muy favorable a Marc, que solo ha ganado una vez en esta pista, en el lejano 2014. «Este es un circuito en el que, teóricamente, Álex y Pecco son mejores que yo. Ya veremos qué podemos hacer», comentaba el ocho veces campeón del mundo.

Lo que está claro es que en Catar las motos a batir serán las Ducati, porque ya era una pista donde las motos italianas dominaban cuando no habían tiranizado la categoría. Lo que cuesta más averiguar es quién será el favorito. Para eso habrá que esperar a que caiga el sol y se enciendan los focos del circuito de Lusail. Porque si este gran premio es especial por algo es porque es el único nocturno en el Mundial de MotoGP.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los Márquez prueban la fortaleza de Bagnaia y la resiliencia de Martín