Secciones
Servicios
Destacamos
David Sánchez de Castro
Viernes, 4 de marzo 2016, 09:37
Esteban Manuel Gutiérrez Gutiérrez (agosto de 1991, Monterrey, México) afronta una nueva etapa de su intermitente carrera en Fórmula 1. Tras 2014, su año de debut en el 'Gran Circo' con Sauber, se vio forzado a aceptar el puesto de 'refugiado' en Ferrari, como probador. ... Hoy, tras un año en Maranello, forma parte del equipo Haas F1, el regreso 30 años después de una escudería norteamericana a la Fórmula 1. El inicio no ha sido el deseado por problemas de fiabilidad, pero no se ponen límites: el objetivo es estar entre los puntos desde el principio.
Tras un año en Ferrari como piloto de pruebas, ¿qué se ha traído a Haas para esta nueva etapa?
«Me he traído muchísimo. Empezando por la experiencia, tener la referencia de un equipo de altísimo nivel como Ferrari. He podido aprender cosas de personas con mucha experiencia y mucha habilidad. He tenido una guía para mejorar. La decisión que tomé en 2014, muy arriesgada, me permitió coger la oportunidad de Ferrari, cuando me adoptaron, y me permite seguir persiguiendo mi sueño. Ahora estoy recigiendo los frutos de esa apuesta y ese riesgo que tomé. Poco a poco estoy yendo hacia la visión que estaba teniendo».
Ha sido un arranque muy complicado por los problemas de fiabilidad...
«Tengo experiencia porque el inicio de 2014 fue muy complicado con Sauber. Esto es parte de construir un equipo desde cero. Tenemos una buena base. Conduje el coche la primera semana, y lo sentí bastante bien balanceado y se disfrutaba mucho. Me gustó. Ahora está la intriga de saber qué tan competitivos somos».
¿Cuál sería un buen punto de partida para las primeras carreras?
Lo primero: fiabilidad en el coche. Segundo: es un reto ambicioso, pero estamos apuntando a los puntos. Vamos a hacer todo el esfuerzo posible para conseguirlo».
Hay tensión con la FIA, como se vio en la reunión que mantuvieron en Montmeló en relación a la nueva clasificación...
Lo primero que quiero hacer es agradecer a la FIA que nos estén informando y escuchando nuestra opinión. Es un paso importante, porque anteriormente no se daba tan fácil. Charlie Whiting estuvo muy interesado en que nos quedara claro a todos los pilotos. Todos unidos, y me refiero a las personas que somos parte de este deporte, vamos a ser más fuertes. Tenemos que ver una dirección similar que tenga contundencia. En general estamos todos en la misma línea, y honestamente: la clasificación es un tema importante, pero no es tan fundamental para buscar una mejora importante en la Fórmula 1. Yo personalmente opino que un cambio siempre es bueno. Hay formatos que se pueden aplicar para que la F1 se más atracitva para los fans a corto plazo. Hay otros cambios que se pueden hacer, pero más a largo plazo.
¿Qué le parece el sistema 'halo'?
Yo pude probarlo en el simulador. La idea es buena, pero se puede mejorar mucho. No estoy muy convencido de ir adelante con ella. Es bueno por un lado, pero hay que analizarlo más en profundidad. Que lo esté probando Ferrari es parte del proceso para optimizarlo».
Hace un año le pregunté dónde iba a estar este año, y me dijo que en el paddock. ¿Dónde se ve el año que viene?
«Buena pregunta... (se lo piensa). Tengo una visión y la estoy persiguiendo. No, no lo voy a decir, que se gafa (risas)».
¿La superioridad de Mercedes perjudica a la Fórmula 1 o les empuja a mejorar?
Está empujando la competitividad técnica. Nos fuerza a mejorar a todos en cuanto a innovación. Obviamente nos gustaría ver más igualdad, más competitividad y más pelea entre nosotros y enfrente, que no sea tan dominante arriba. Ahora le toca a Mercedes, que está haciendo un gran trabajo, pero en otros tiempos fueron Ferrari, Renault... Cada época tiene su equipo dominante. Esperemos que esta temporada cambie un poco para que sea más igualado y con más espectáculo».
México está viviendo un momento de auge en la Fórmula 1, con usted y Sergio Pérez como pilotos y un Gran Premio nombrado el mejor de la temporada 2015. ¿Se podrá asentar el país como una futura potencia automovilística, como ha ocurrido en otros como Alemania o España?
Ahora tenemos una gran plataforma, hemos tomado una buena dirección. Poniéndome desde el punto de vista de un mexicano, tener dos pilotos y un Gran Premio ha ayudado mucho al interés. Pero ahora hay que trabajar de manera interna, en lo que tenemos en el país: hay que tener más pistas, más campeonatos consolidados, más cantera en los karts... Eso es lo que va a ayudar a que se dispare y se consolide. Ahora hay un auge, como dices, pero este auge tiene que usarse para consolidarse dentro. Por eso yo, junto a unos amigos con los que empecé a correr, he creado un equipo de Fórmula 4 y estoy apoyando mucho a la cantera».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.