Fernando Alonso.
Gp de australia

La difícil caza del tricampeonato

Alonso dejó Ferrari para luchar con el tricampeonato con McLaren, pero el arranque ha sido de todo menos soñado: ¿podrá pelear por la ansiada tercera corona?

David Sánchez de Castro

Miércoles, 11 de marzo 2015, 20:22

Fernando Alonso lleva persiguiendo el sueño de igualar a Ayrton Senna prácticamente toda su vida. El piloto asturiano nunca ha ocultado su adoración, nada original pero sí con muchos motivos, hacia el auténtico Magic de la Fórmula 1. Desde que se proclamara bicampeón en Brasil ... 2006, conseguir la tercera corona estaba entre ceja y ceja. Lo intentó en Ferrari, pero nada hacía pensar que tuviera cinco años tan relativamente pobres como los que ha tenido. No tanto por el resultado obtenido, que parece que sólo le vale ganar el título, sino más bien por las sensaciones. Alonso cayó en la escuadra italiana en un momento más que dificultoso, con la etapa de Schumacher aún reciente y en pleno apogeo de Red Bull y Sebastian Vettel.

Publicidad

Sin embargo, con McLaren todo parecía tornar a un horizonte mucho más diáfano y exitoso. Alonso volvía al equipo de donde salió echando pestes en 2007 tras una de sus peores experiencias deportivas y personales, pero con la sana intención de curar heridas y quitarse esa espina que le quedó. Ron Dennis le abrió la puerta, empujado por Honda para tener al mejor piloto de la actual parrilla, según todos los rivales del asturiano. El regreso de Honda y Alonso hacían presagiar un campeonato dorado, al menos a medio plazo, pero el nacimiento de esta relación no ha sido todo lo buena que debería haber sido.

Que Alonso se pierda la primera carrera del campeonato no es, ni mucho menos, lo esperado. Sobre todo porque es por prescripción médica, tras un accidente que ha levantado más sospechas que certezas y que ha dejado claro que en McLaren aún tienen muchos vicios que quitarse de épocas pasadas. La falta de claridad en torno a lo ocurrido en la curva 3 de Montmeló, el pasado 22 de febrero, no hace sino acrecentar la desconfianza que no poca parte de la afición a la Fórmula 1 aún guarda hacia la escudería McLaren. Alonso volverá a subirse al coche en Malasia, pero no lo hará con la certeza de saber al 100% lo que ha ocurrido.

Que este no haya sido el mejor arranque posible no significa que Alonso y McLaren vayan a olvidarse de los éxitos en este 2015 que ya empieza. El bicampeón español demostrará a partir de la segunda prueba del Mundial hasta qué punto cambiar de aires ha sido positivo para él, y que el MP4/30 es, como muchos ingenieros del paddock avisan, uno de los grandes coches de este año. No obstante, nuevamente, no dependerá del rendimiento puro del coche y del piloto: tendrán que esperar a que Mercedes falle o, al menos, deje alguna migaja para los demás.

¿Dónde brillará Alonso?

Hay grandes premios donde Alonso ha brillado especialmente en su carrera deportiva. Alonso ha ganado, como mucho, tres veces en un mismo trazado. Concretamente hay tres circuitos donde ha logrado subirse a lo más alto del podio: Sepang (Malasia), Hockenheim (Alemania) y Sakhir (Baréin). Pese a que muchos identifican el de Hungría como el circuito predilecto de Alonso, lo cierto es que no es un trazado que se le de especialmente bien. De hecho, sólo ganó en una ocasión allí, pero en qué ocasión: la histórica de 2003, la primera vez que un español lograba una victoria en Fórmula 1.

Publicidad

Por supuesto, el Gran Premio de España será una carrera especial para Alonso. El año pasado se fue de Montmeló ciertamente decepcionado, ya que parecía que iba a poder brillar ante el público español, pero realmente no tenía opciones. Este año, presumiblemente, el McLaren habrá mejorado y el Circuit puede suponer un buen examen para ver dónde está realmente el MP4/30 con respecto al resto de monoplazas. Hay un dicho en la Fórmula 1 que se suele cumplir, salvo contadas ocasiones: quien va bien en Montmeló, va bien durante todo el año.

Una de las grandes incógnitas para Alonso, y para el resto, será el Circuito de México. El histórico Autódromo Hermanos Rodríguez ha sido completamente remodelado para adaptarse a los nuevos tiempos. El español ya ha señalado en rojo la cita mexicana, ya que es un trazado que, sobre el papel, debería dársele bien.

Publicidad

En cualquier caso, será en Brasil y Abu Dabi donde Alonso quiere ir más fuerte. Las dos últimas citas del año son siempre especiales, fundamentalmente para los pilotos que están luchando por el título. Alonso ha llegado en cuatro de los últimos cinco años a la recta final del año con opciones matemáticas de proclamarse campeón. ¿Repetirá aspiración Alonso, en su incansable lucha por el tricampeonato, en uno de los años en los que parece más complicado?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad