Secciones
Servicios
Destacamos
David Sánchez de Castro
Lunes, 4 de enero 2016, 19:47
Por fin comenzaron a rodar los coches, las motos, los camiones y los quads en el Dakar 2016, tras la cancelación de la primera etapa oficial, y lo hizo con mala fortuna para los españoles. Tanto en motos como en coches, los corredores nacionales no ... cumplieron las expectativas por diversos motivos, y tendrán que intentar remontar en los próximos días. Especialmente grave es el caso de Nani Roma, que se dejó más de 40 minutos y ahora tendrá muy complicado pelear con los que parecen los favoritos: los Peugeot.
En motos, Joan Barreda salía primero, y abrir pista le perjudicó mucho. Las embarradas pistas entre Villa Carlos Paz y Termas de Río Hondo supusieron un auténtico laberinto para el valenciano, que se equivocó de camino y cedió más de tres minutos sobre el vencedor, Toby Price. En la categoría de coches, Carlos Sainz tuvo problemas de motor y Nani Roma se quedó atrapado en el barro, y aunque ambos perdieron mucho tiempo, el madrileño podrá reengancharse pronto, mientras que el barcelonés lo tendrá muy complicado. El vencedor fue Sebastien Loeb, que cumple los pronósticos para quien le daban el papel de favorito en una jornada pensada para beneficiar a los muchos pilotos que vienen del WRC, como el nueve veces campeón del mundo o el finlancés Mikko Hirvonen, que finalizó en una óptima quinta plaza. Para ambos, fue su primer día en el Dakar.
Joan Barreda comenzó con susto la jornada, y la participación del máximo favorito en la categoría de motos se ha complicado por uno de los típicos errores del Dakar: tomó un camino equivocado. El piloto castellonense, que salía desde la primera posición conseguida en el prólogo de hace dos jornadas -la del domingo se suspendió por las torrenciales lluvias- se perdió mediada la etapa, cuando estaba peleando con Rubén Faria y Toby Price por los primeros puestos. El portugués y el australiano no siguieron el rumbo que tomó el español, algo que sí hizo buena parte del pelotón que también acabaron perdiendo bastante tiempo. A este problema para Barreda se unieron los pasos por varios vados llenos de agua, animales en el camino y demás. No era el mejor arranque para el español.
En una etapa muy rápida como era la de este lunes, la pérdida de tiempo de Barreda al final no ha sido tanta como se podía temer. 'Bang Bang' finalizó el día en séptima posición, con 3 minutos y 22 segundos de desventaja sobre el líder de la general y primer ganador de este Dakar 2016, un Toby Price que siempre tuvo a Faria muy cerca en los tiempos y al que sólo aventajó por 20 segundos en la meta de Termas de Rio Hondo. "Ha sido una jornada difícil", se lamentaba Barreda en meta. "Abría pista, lo que nunca es fácil. También pasábamos por algunos puntos delicados. Nos hemos encontrado con bastantes animales en la pista. Realmente no tenía buenas sensaciones. Antes de la meta, me he encontrado con barro y agua, la moto se ha quedado atrapada y he tenido que sacarla. Luego he tenido que limpiar los instrumentos de navegación. Entre tanto ha llegado Rubén (Faria) y como iba a buen ritmo, le he seguido hasta el final", analizaba en la meta. En la clasificación general, es sexto a 3:04.
Dos puestos por detrás de Barreda llegó Juan Pedrero, con casi cuatro minutos y medio de diferencia con el vencedor, mientras que Laia Sanz lo hizo en 14ª plaza, justo por delante de un sorprendente Iván Cervantes, con menos de tres segundos entre ambos.
Roma se hunde; Sainz aguanta
Sebastien Loeb no venía de paseo al Dakar. El piloto que ha batido casi todos los récords en el Mundial de Rallies ha estrenado su palmarés en el raid más duro del mundo, en una etapa en la que tenía todos los papeles de favorito. Rápida, por barro y que beneficiaba a un coche como el Peugeot 2008 DKR, el galo junto a su inseparable Daniel Elena se han impuesto a su compañero Stepháne Peterhansel y el ruso Vladimir Vasilyev con Toyota.
Carlos Sainz tuvo una jornada de las que dan argumentos a quienes se burlan de él por la mala suerte. En un día en el que los Peugeot demostraron que la apuesta por el dos ruedas motrices en este tipo de jornadas (con barro, en pistas duras y muy rápida) era la acertada, el español tuvo varios problemas mecánicos que le separaron de la lucha por la victoria de la jornada muy rápido.
El madrileño empezaba la jornada bien. En los primeros kilómetros, sólo su compañero Sebastien Loeb le superó -una etapa pensada para pilotos de rallies puros tenía que dársele bien sí o sí al francés- y lo hizo por apenas 7 segundos. Sin embargo, en el tercer punto de kilometraje, el madrileño perdió más de 13 minutos. El motor de su 2008 DKR le había dejado tirado, y se veía obligado a tratar de arrancarlo como si de un mal recuerdo se tratase. Mientras tanto, por delante, los otros Peugeot de los franceses Loeb, Peterhansel y Despres, con De Villiers en medio con su Toyota, demostraban que este era un día para que la marca del león se retratase como la verdadera alternativa al dominio de los Mini, que en esta jornada estuvieron muy tapados.
Y es que si para Sainz le fue un día decepcionante, pero que se puede recuperar (al final sólo cedió 11 minutos) para Nani Roma, el otro español máximo favorito, fue una debacle total. Tanto él como el también español Xevi Pons se quedaron atrapados en el barro en el kilómetro 183, cerca del temido cuarto punto de control, y tardaron una eternidad en poder reemprender la marcha. Las opciones del ganador en 2014 se complican y mucho, ya que son más de 40 minutos los que ha cedido con Loeb.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.