Secciones
Servicios
Destacamos
Las dudas que atenazan a toda la sociedad riojana a causa del coronavirus también estaban paralizando al deporte riojano. Desde hoy, los clubes de élite de la comunidad saben que, al menos, cuentan con una red de seguridad que ha colocado el Gobierno de La ... Rioja para evitar descalabros. Esta mañana se ha publicado en el Boletín Oficial de La Rioja el Plan Estratégico de Subvenciones de la Dirección General de Deporte de la Consejería de Educación y Cultura para el período 2020-2022. Tres temporadas que se prevén complicadas pero para las que los clubes ya saben con lo que podrán contar por parte del Ejecutivo regional.
Así, la consejería que dirige Luis Cacho ha consignado la previsión de subvenciones para «afianzar la participación de los equipos riojanos en las máximas categorías nacionales». Los convenios no distan demasiado de los de años anteriores, ya que son cifras estimadas no vinculantes y que cada año podrán variar en relación a distintos baremos (ascensos, descensos, asistencias de público, participación en competiciones europeas...). El Ciudad de Logroño de balonmano percibiría por cada uno de los próximos tres cursos 280.000 euros; para los equipos de voleibol femenino (Logroño y Haro) y el Campus Promete de Liga Femenina de baloncesto, el convenio alcanza los 119.000 euros. Mientras, en el mundo del fútbol, tanto para los tres clubes que actualmente militan en Segunda B (UD Logroñés, Calahorra y Haro) como para el EDF Logroño de Primera Iberdrola, la asignación anual hasta 2022 se estima en 110.000 euros. El Clavijo, por su parte, recibiría 104.000 euros mientras que el Sporting La Rioja aspiraría a 43.000 euros y el Milenio de hockey hielo, a 18.500 euros. La suma de estas ayudas supone un gasto para las arcas públicas de 1.242.500 euros. Se trata de una cifra ligeramente superior a la anunciada en marzo del 2019 (1.043.000 euros), aunque el ascenso del Haro Deportivo absorbe casi el aumento.
Pero el Plan Estratégico trienal aborda otras muchas cuestiones, con un paraguas de «cinco objetivos generales [...] el deporte como desarrollo personal, el deporte como inclusión social, el deporte femenino en igualdad, el deporte como desarrollo económico y el deporte de alta competición».
Entre esos objetivos destacan las asignaciones para el trabajo de las federaciones más grandes (las ocho que manejan un presupuesto superior a los 90.000 euros y que cuentan actualmente con más de 17.000 federados), que se repartirán anualmente 548.370 euros, y las más pequeñas, con una asignación de 322.680. Además, el Plan trata el fomento de los Juegos Deportivos (99.000 euros), las becas a deportistas de alto rendimiento (95.000 euros), las ayudas a clubes para participación de conjuntos riojanos en ligas nacionales (350.000 euros), ayuda a la discapacidad o a la organización de pruebas deportivas. Toda una declaración de intenciones respecto a la legislatura en lo que a materia de deportes se refiere.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.